20 jul. 2025

Víctima de mafia de pagarés urge ante el JEM tras denunciar a fiscales

Solicita el estudio y análisis de las actuaciones de dos fiscales, que poco y nada, avanzaron en la investigación de la denuncia contra los dueños de la empresa Vanessa y Asociados y su abogada.

31085747

Colegiado. Miembros del Jurado deben investigar actuación de agentes fiscales denunciados.

Ángela Mabel Zárate, una víctima del esquema corrupto y perverso de estafa conocido como la mafia de pagarés, bajo patrocinio de abogada, promovió un urgimiento ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para investigar las actuaciones del fiscal Armin Echeguren, de la Unidad Penal N°2 de la Fiscalía de Villa Hayes y de la fiscala Adjunta Alba Rocio Cantero.

Con ello, la denunciante busca que los miembros del Jurado, encargado de investigar y sancionar a jueces y fiscales, estudie las actuaciones de ambos fiscales en la causa penal N° 922/2024 “Vanessa y Asociados SA. s/ estafa”, obrante en la Unidad Penal N° 2 de la ciudad de Villa Hayes, Presidente Hayes, a cargo del fiscal Armin Echeguren.

“El presente requerimiento se fundamenta sobre la base de la celeridad, la búsqueda de la verdad y con el propósito común de precautelar mis derechos como parte acusadora”, señala el escrito.

Con está acción, la denunciante urge a los miembros del Jurado estudiar y analizar las actuaciones que realizó el fiscal en dicha causa, ya que existen suficientes elementos para sospechar que la investigación contra los propietarios de la empresa Vanessa y Asociados no avanzó en el Ministerio Público.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la causa están denunciados Julio César Paiva y Mirtha Methel, propietarios de la firma Vanessa y Asociados, y la abogada Zully Ortíz García.

La denuncia señala que los dueños de dicha empresa, bajo patrocinio de la abogada Ortiz García promovieron cientos de demandas ejecutorias con pagarés ya cancelados o con contenido falsos y que con la conveniencia de funcionarios de Juzgados de Paz se ejecutaron embargos a asalariados con descuentos compulsivos, generando millones de pérdidas a cientos víctimas.

Pese a que la denuncia del caso de estafa se denunció en la Fiscalía de Villa Hayes hace más de un año, el agente fiscal Echeguren poco y nada avanzó en la causa, hasta que recientemente el esquema fraudulento estalló en los medios de comunicación, lo que provocó una serie de diligencias y sanciones a funcionarios judiciales, como es el caso de la suspensión sin goce de sueldo de las juezas de Paz, Carmen Analía Cibils y Liliana González de Bristot.

Además, la denunciante también presentó una nota a la Fiscalía General del Estado para iniciar un sumario a dichos agentes fiscales.

31085756

Proceso. Recientemente, el fiscal Irán Suaréz allanó la oficia de la abogada Zully Ortiz.

renato delgado

Más contenido de esta sección
El coordinador de la Defensa Pública explica el proyecto de ley de emergencia judicial. Quieren lograr la inmediata suspensión de los descuentos o embargos hasta reconstituir los expedientes extraviados.
En un fallo sin precedentes, un Tribunal de Apelación Civil dispuso suprimir la preposición “de” en la cédula de una mujer casada. Fue al resolver un hábeas data contra Identificaciones de la Policía.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.