23 abr. 2025

Víctima de esquema de facturas falsas dice que dio su cédula a operadores políticos

Un albañil, víctima del esquema de facturas falsas descubierto por la SET, dijo que se realizó movimientos tributarios a su nombre por G. 51.000 millones y que no tiene “ni para comprar una zapatilla”. Mencionó que hace años le dio su cédula a operadores políticos.

Subsecretaría de Estado de Tributación..jpg

Los afectados descubrieron la irregularidad y rectificaron ante la SET.

Foto: Archivo UH.

Se trata de un hombre de 37 años, cuya identidad se resguarda, que vive en el barrio Ricardo Brugada -más conocido como la Chacarita- de Asunción, quien aseguró que fue víctima del esquema de utilización de facturas falsas. Mencionó que terceros usaron su identidad.

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM, señaló este viernes que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) le indagó porque figura que facturó un total de G. 51.000 millones. Sin embargo, él dijo que nunca tuvo RUC y que ni siquiera tiene “para comprar una zapatilla de G. 20.000".

La víctima ya se puso a disposición de las autoridades de Tributación y también presentó una denuncia ante la Fiscalía.

Nota relacionada: Nueva megaevasión involucra a más de 100 empresas y 1.600 facturas

Presume que el problema fue a causa de que entregó su cédula a operadores políticos del Partido Colorado hace, aproximadamente, cinco años porque le prometieron un trabajo.

“Le había proporcionado mis documentos, antecedentes policiales, antecedentes judiciales, todo con mi fotocopia de cédula, hasta me pidió la cédula para que pueda autenticar. Como yo tuve confianza le había dado”, afirmó.

Apuntó que desde aquella oportunidad no pudo volver a localizar a dichas personas, que esa fue la última vez que las vio e incluso tuvo que denunciar una semana después el extravío de su cédula porque ya no le habían devuelto.

https://twitter.com/AM_1080/status/1451516570405068804

Le puede interesar: SET detectó que un limpiavidrios facturó más de G. 26.000 millones al año

El hombre se dedica a varios oficios, pero mayormente trabaja en obras de construcción como albañil.

“Es bastante jetu’u (difícil) porque yo estoy desempleado, buscando trabajo, y ahora con esta causa que me está pasando, no estoy consiguiendo nada porque a las empresas que les llevo mis papeles, revisan y encuentran que yo soy un multimillonario. Entonces, no me van a tomar en serio”, lamentó.

Acotó que hasta el momento no tiene respuestas de la denuncia que realizó ante la Fiscalía.

Lea también: Humilde octogenario facturó G. 57 mil millones al Estado, según la SET

En los últimos tres días, la SET también dio a conocer que en el esquema de facturas falsas figuran que un limpiavidrios facturó al Estado más de G. 26.000 millones al año y un hombre de 80 años, en tres años, G. 57.000 millones.

El esquema detectado por la SET contempla comprobantes falsos por G. 171.300 millones (USD 25 millones), que afectan a un superproveedor, 16 otras grandes empresas y 100 pequeñas compañías. Además, involucra a 17 municipalidades y una gobernación. Aún se investiga a más instituciones.

La Administración Tributaria sospecha que la megaevasión justifica obras fantasmas, ya que el proveedor de estas instituciones se dedica al rubro de la construcción, pero no fue adquirido un solo ladrillo ni se contrató a un solo obrero.

La utilización de estos documentos de contenido no auténtico data de los años 2018, 2019 y 2020. En total, son 1.607 los comprobantes apócrifos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.