16 jul. 2025

Víctimas de mafia de pagarés solicitan equipo de abogados

31411596

Buscan asistencia. Las víctimas piden que la Defensoría Pública se encargue de defenderlos en los juicios ejecutivos.

JOSÉ BOGADO

Víctimas de la mafia de los pagarés solicitaron al defensor general Javier Esquivel que arbitre los recursos necesarios, a fin de conformar un equipo nacional de defensores públicos, que pueda llevar los expedientes de los afectados.

Piden que estos abogados puedan asistir jurídicamente e intervenir en todos los juicios civiles y penales donde se estén cobrando doblemente a las víctimas por pagarés ya cancelados.

“Miles de ciudadanos paraguayos honestos y trabajadores –en su mayoría funcionarios públicos, docentes, policías, militares y jubilados– impunemente desde hace décadas siguen soportando graves violaciones de derechos humanos contra sus patrimonios económicos”, expresó Ana Belinda Páez, una de las víctimas.

La docente recordó que los que están detrás de estas demandas a través de pagarés es “una estructura criminal compuesta por directivos de casa de venta de electrodomésticos de maletines”. Estos trabajarían en complicidad de funcionarios bancarios y servidores públicos, específicamente los operadores de Justicia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La mujer tildó a los daños generados por toda esta rosca mafiosa, como una de las mayores estafas colectivas de América Latina y el mundo entero, que “dejó a su paso cientos de fallecidos, producto de la afrenta, ultraje, degradación y violencia usuraria”.

La nota que llegó al defensor general fue acompañada por otras víctimas, que afirman que “el Estado no puede ser sometido por el crimen organizado”.

Además, solicitaron que se pueda individualizar a las víctimas de los juicios ya juzgados y comprobar si se duplicaron los cobros en diferentes juicios, donde se utilizó el mismo documento ejecutivo, es decir, el mismo pagaré. Por último, pidieron nuevamente el cese inmediato de los embargos ilegales, que personas inocentes siguen sufriendo por años.

CINCO JUZGADOS. Hasta el momento, el Ministerio Público sacó imputación contra funcionarios de cinco juzgados de Paz de Asunción, en los que estarían involucrados jueces, actuarios, ujieres y oficiales de Justicia. Estos –según el Ministerio Público– operarían en conjunto con abogados de casas de crédito que habrían comprados pagarés ya saldados o habrían falsificado pagarés.

Más contenido de esta sección
Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.