05 may. 2025

Víctimas del EPP rechazan comunicado de la Codehupy

Las víctimas y familiares de víctimas del EPP rechazaron el comunicado de la Codehupy, tras el enfrentamiento registrado entre el grupo armado y agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

EPP norte FTC

Dos miembros del EPP fueron abatidos tras, supuestamente, asesinar a una pareja de indígenas en Amambay.

Foto: Gentileza.

El abogado Diego Zavala dijo a Monumental 1080 AM que se siente agraviado por el comunicado emitido desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), tras el enfrentamiento en la zona de Cerro Guazú, Amambay, entre la FTC y miembros del EPP.

“Me siento agraviado, porque Codehupy le pone a las víctimas y a familiares a la misma altura que el grupo criminal”, reprochó el hermano del senador Fidel Zavala, quien fue secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el 15 de octubre de 2009.

En una parte del comunicado, la organización menciona que “dos indígenas, así como dos presuntos miembros del grupo criminal EPP fueron asesinados”.

“Estas pobres víctimas fueron torturadas y asesinadas frente a sus familiares, pero resulta ser que fueron asesinados los terroristas y también los indígenas”, reprochó y sostuvo que dichas expresiones denigran a las víctimas de secuestros y a todos sus familiares.

“Pienso que en ese comunicado hay un sesgo ideológico, es una opinión personal”, siguió cuestionando.

Mediante un comunicado, desde la Asociación de Víctimas y Familiares de Víctimas del EPP exhortaron a la organización defensora de los derechos humanos a que reconozca que la subsistencia del EPP representa un riesgo para la seguridad nacional.

Lea más: Codehupy exige investigación imparcial sobre enfrentamiento en Amambay

Las víctimas y familiares de víctimas sostienen que se pretendió descontextualizar lo ocurrido, así como la identidad de los abatidos a quienes mencionan como supuestos miembros del EPP.

Igualmente, exigen que los hechos ocurridos recientemente deben ser esclarecidos, “pero no partiendo de la premisa de que se trató de un asesinato por parte del Estado, sino de muertes como consecuencia de un enfrentamiento”.

Por su parte, Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), sostuvo que se registraron distintas situaciones que no fueron investigadas ni aclaradas sobre el trabajo de la FTC.

“Con el comunicado lo que se busca es proteger a las comunidades indígenas y que se investigue el hecho”, subrayó y consideró que es necesario mayor presencia del Estado en el Norte del país.

“Claramente se necesita mayor presencia del Estado, más seguridad, pero no comparto la idea de que la inversión sea solo en materia de seguridad, debe ser también en salud, trabajo y educación (en el Norte)”, remarcó.

El enfrentamiento

El enfrentamiento se registró el domingo en el Cerro Guazú entre agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y una célula de ocho miembros del EPP, quienes habrían asesinado a integrantes de una comunidad indígena.

El hecho dejó a tres miembros del EPP abatidos, entre ellos, Osvaldo Daniel Villalba Ayala, de 39 años, alias Comandante Alexander o Javier, quien era el principal líder del grupo.

También perdieron la vida en el enfrentamiento Luciano Argüello y otro líder del grupo terrorista.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.