08 feb. 2025

Víctimas del stronismo exigen que se pague indemnización

Un grupo de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner denuncia que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Procuraduría General de la República pretenden dejar sin efecto la Ley 838/96, que indemniza a víctimas de violaciones de DDHH durante la dictadura de 1954 a 1989.

Comitiva.  Un grupo   de víctimas visitaron la redacción de ÚH para denunciar abandono.

Comitiva. Un grupo de víctimas visitaron la redacción de ÚH para denunciar abandono.

Apolonia Flores Rotela, de Alto Paraná, hizo de vocera de unos 50 ciudadanos que llegaron hasta ÚH para la referida denuncia, y señaló que una ley solo puede ser modificada por el Parlamento, y no sencillamente ser desconocida por la CSJ.

Indicó que el procurador Roberto Moreno Rodríguez convence a la CSJ para violar leyes que protegen los DDHH. Destacó además que el procurador es hijo de José Antonio Moreno Rufinelli, “ideólogo de la Ley 209 que sirvió de base legal a la dictadura stronista para reprimir a quienes no estaban de acuerdo con el gobierno. Según Apolonia, se aprovechó el momento especial que se dio con la instalación del juicio político a 3 ministros de la Corte para dejar sin efecto los pedidos de indemnización.

La mujer refirió que fue torturada y baleada a sus escasos 12 años, que violaron diariamente sus derechos y que la destruyeron como mujer y como ser humano. Considera que ella, así como miles de compañeros de lucha, tiene derecho a una indemnización por la pérdida de sus bienes y, sobre todo, por haber quedado “inutilizados” para seguir con una vida normal.

Refirió que a causa de las heridas de seis balazos, no pudo estudiar ni trabajar.

Por su parte, Lorenzo Villasboa, de San Pedro del Ycuamandyyú, refirió que “todo vuelve a ser como antes”.