20 may. 2025

Víctimas de derrumbe de edificio en Miami recibirán USD 997 millones

Las víctimas del edificio que se derrumbó en 2021 en Miami, Florida, Estados Unidos, que causó la muerte de casi un centenar de personas, alcanzaron un acuerdo de USD 997 millones para cerrar el caso, informaron este miércoles medios locales.

Miami.jpg

Fotografía general de los escombros del edificio de condominios de 12 pisos parcialmente derrumbado en Surfside, Florida.

Foto: EFE.

El juez encargado del caso del derrumbe de un edificio en Surfside, en el condado de Miami-Dade en el estado de Florida, Estados Unidos, Michael Hanzman, determinó que el reparto del dinero acordado con aseguradoras y demandados se determinará en función de la participación que cada uno tuviese en el edificio que colapsó parcialmente en la madrugada del 24 de junio de 2021, matando a 98 personas.

“Hemos obtenido USD 997 millones en acuerdos propuestos ante ustedes, y podrían ser mil millones antes del final de la semana”, dijo Harley S. Tropin, un abogado que representa a los demandantes, en declaraciones recogidas por el diario Miami Herald.

Anteriormente, el juez Hanzman había dicho que no hay una cantidad suficiente de dinero que pueda compensar adecuadamente las pérdidas humanas, aunque Tropin indicó que ahora, al menos, las víctimas y familiares de los fallecidos tendrán “cierto grado de alivio”.

“El resultado logrado y la velocidad son más que extraordinarios”, destacó el magistrado sobre el cierre efectivo de la fase de litigio del caso de este derrumbe cuyas causas aún están bajo investigación.

Nota relacionada: Edificio que colapsó en Miami se habría construido con fondos del narcotráfico

El edificio construido en 1981 estaba en medio de un proceso conocido como “recertificación”, que consiste en una revisión de las estructuras y las instalaciones de electricidad requerida por ley al ser una edificación de 40 años.

Tres años antes, un informe hecho por una firma de ingenieros alertó de serios problemas de estructura en la edificación que merecían atención urgente.

Noventa y ocho personas murieron a causa del derrumbe, que pese a ser parcial dejó inhabitable el edificio, derribado totalmente el 4 de julio de 2021.

En febrero pasado, los abogados de los dueños de apartamentos del edificio derrumbado llegaron a un acuerdo “tentativo” por el que repartirán USD 83 millones entre quienes perdieron su vivienda.

Ese acuerdo no tiene efecto sobre las demandas por homicidio culposo presentadas por parte de las familias de las 98 personas que murieron en el derrumbe.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.