08 abr. 2025

Víctimas rememoran torturas de policía stronista: “Estamos a la puerta de una nueva dictadura”

Víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner visitaron lo que fue la sede de Investigaciones de la Policía en medio de un procedimiento en el marco de un juicio que enfrenta el ex policía Eusebio Torres. Guillermina Kanonnikoff, una de las víctimas, señaló la importancia de acudir a la memoria para evitar errores del pasado.

victimas de la dictadura.jpg

Víctimas de la dictadura llegan a la oficina policial donde fueron torturadas por la Policía stronista.

Foto: José Bogado.

En la mañana de este viernes se realizó una reconstrucción de hechos de torturas ocurridos durante la dictadura de Alfredo Stroessner, en el marco del juicio oral que enfrenta el ex policía stronista Eusebio Torres.

Las víctimas recorrieron las instalaciones de lo que era el departamento de Investigaciones de la Policía en Asunción, donde recordaron los métodos que utilizaban para someterlos a tortura.

También puede leer: Memoria Histórica en vigilia por juicio a Eusebio Torres

Una que estuvo detenida en el lugar y sufrió hechos de tortura es Guillermina Kanonnikoff, que realizó un crudo relato tras volver a recorrer los sitios donde estuvo privada de su libertad. “Recuerdo que salí de esa puertita y alcé una tricota para poner encima de Carlos Casco que estaba esposado junto a Luis Schmalko; el policía que me vio me dio una trompada y me tiró la tricota por la cara”, recordó al borde de las lágrimas la mujer.

Victimas de la dictadura.jpg

La comitiva judicial y fiscal verifica uno de los lugares donde se realizaban las torturas y escuchan el relato de una de las víctimas.

Foto: José Bogado.

Guillermina recalcó que le produce mucho dolor recordar los momentos vividos, pero señaló que es necesario para no volver a repetir los errores del pasado. “Ustedes no se imaginan lo que significa para nosotros revivir todo esto, pero lo hacemos para la ciudadanía, para que hagamos memoria. Estamos a la puerta de una nueva dictadura”, reflexionó.

La mujer se refirió a la expulsión de la senadora Kattya González por parte de legisladores del movimiento Honor Colorado, lo que consideró un acto antidemocrático del que responsabilizó al ex presidente Horacio Cartes. “Que el enano de Cartes sepa que no va a ser fácil para él, que sepa que vamos a luchar”, advirtió.

Juicio oral

El ex comisario Eusebio Torres Romero (87) enfrenta juicio oral y público por hechos de tortura, que se habrían dado durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Le puede interesar: Comisario stronista: Realizarán reconstrucción de hechos de tortura atribuidos a Eusebio Torres

Victimas de la dictadura.jpg

En estos calabozos estuvieron encerrados los presos políticos, según refirieron a los que participaron del procedimiento judicial.

Foto: José Bogado.

Un Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Manuel Aguirre está a cargo del trámite judicial que se inició a comienzo de febrero y que está en pleno proceso.

En el marco de este juicio se realizó una constitución en la sede policial donde se realizaban los hechos de tortura, para recoger los testimonios de Carlos y Luis Casco, que denunciaron haber sido torturados por el comisario Torres en ese lugar, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La fiscala Sonia Sanguinez acompañó el procedimiento y se mostró conforme tras el recorrido. “La constitución fue fructífera en atención que tanto Luis como Carlos pudieron describir el lugar donde estuvieron por más que están modificados, pero, de igual forma, volvieron a mencionar al tribunal lo que ellos sufrieron durante su detención”, señaló.

48 años después

Torres Romero, alias Tejuruguái, se encuentra en el banquillo de los acusados por hechos que habrían ocurrido en abril de 1976, cuando el hombre cumplía funciones en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, bajo las órdenes del represor Pastor Coronel.

Según la acusación, Carlos Casco (víctima) fue detenido en el puerto de Asunción, al llegar de la Argentina, en abril de 1976, y fue llevado al Departamento de Investigaciones, donde lo torturaron Camilo Almada Morel y Lucilo Benítez, ambos fallecidos.

Luego, a los tres días, apareció Eusebio Torres, que le torturó y le amenazó con matar a su esposa. Tras seis meses fue derivado a Emboscada y salió libre en agosto de 1978.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.