09 abr. 2025

Víctimas de secuestros y familiares se movilizan contra Arrom y Martí

Víctimas de secuestros y sus familiares realizaron una movilización en la tarde de este lunes en Asunción, en donde manifestaron su indignación por el pedido de Juan Arrom y Anuncio Martí de una indemnización económica por parte del Estado paraguayo.

movilización.jpg

Fátima Cubas, Fidel Zavala y María Edith Bordón participaron de la movilización denominada Ni un dólar para el secuestro.

Foto: Fernando Calistro.

La campaña Ni un dólar para el secuestro fue lanzada por familiares y víctimas de plagios, quienes rechazan el pedido de Juan Arrom y Anuncio Martí, en la demanda contra el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de una indemnización por supuesta desaparición forzada y tortura.

Con remeras blancas, los familiares y las víctimas se reunieron este lunes en horas de la tarde en la calle Senador Long casi avenida Mariscal López de la ciudad de Asunción, en donde lanzaron la campaña.

Nota relacionada: Lanzan hoy la campaña Ni un dólar para el secuestro

Fátima Cubas, prima de Cecilia Cubas, secuestrada el 21 de setiembre del 2004 y hallada muerta el 16 de febrero del 2015 tras ser víctima de un secuestro, dijo que la movilización es para demostrar la indignación nacional que ocasiona el pedido por parte de Juan Arrom y Anuncio Martí.

Te puede interesar: Cecilia Cubas: 12 años del trágico hallazgo que enmudeció al país

“Ellos son realmente los padres del (autodenominado) Ejército del Pueblo Paraguayo, que no solo acabaron con la vida de Cecilia, acabaron con otras vidas también, como los policías en servicio, militares, gente humilde, gente que fue secuestrada”, refirió.

“Varios casos quedaron sin que hasta ahora se pueda saber quiénes son los verdaderos culpables para poder ser procesados, todos son prófugos de la Justicia”, manifestó en contacto con NoticiasPy.

Lee más: Familiares y víctimas de secuestro convocan a movilización contra Arrom y Martí

“Nunca fueron perseguidos políticos”

Por otra parte, María Edith Bordón de Debernardi, quien fue secuestrada el 16 de noviembre de 2001 y liberada el 19 de enero de 2002, manifestó que está agradecida con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien les brindó su apoyo.

Además mencionó que Juan Arrom y Anuncio Martí “nunca fueron perseguidos políticos”.

“Eso fue un pretexto de ellos para refugiarse en el Brasil, estos son criminales, son secuestradores, que no tienen piedad para matar, no quiero que haya más ningún secuestro en Paraguay, ellos son los padres del EPP”, mencionó.

Nota relacionada: El secuestro de María Edith de Debernardi

La campaña Ni un dólar para el secuestro fue lanzada en la tarde de este lunes.

La campaña Ni un dólar para el secuestro fue lanzada en la tarde de este lunes.

Foto: Fernando Calistro.

Enzo Debernardi, hijo de María Edith, también estuvo presente en la movilización y refirió que “es una locura pensar” que dinero del Estado vaya a parar en manos de secuestradores y que el mismo se podría utilizar en educación y salud.

“Tenemos fe en Dios, el mal no puede vencer, tenemos fe y vamos a seguir luchando por la sociedad porque esto es una causa nacional. Arrom y Martí son criminales, secuestradores, tienen que pagar por lo que hicieron, ellos tienen conexión con esa gente (EPP) y son quienes le secuestraron a mi madre”, refirió.

Te puede interesar: Fidel Zavala relató pormenores del cruel secuestro de 94 días

En la movilización también estuvo presente el ganadero Fidel Zavala, quien fue secuestrado en octubre del 2009 y fue liberado luego de 24 días de cautiverio.

Los manifestantes colocaron un cartel en la vía pública con el escrito “Ni un dólar para el secuestro”. Además realizaron pegatinas de la campaña por los vehículos de los automovilistas que apoyaron a los manifestantes.

El caso

Arrom y Martí denunciaron al Estado paraguayo por un supuesto hecho de desaparición forzada y tortura, registrado entre el 17 y el 30 de enero del año 2002. Ambos están implicados en el plagio de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001.

Lee más: Caso Arrom y Martí: “Vamos a luchar hasta el final”, dice procurador

La audiencia pública por el caso Arrom y Martí será el próximo jueves, desde las 9.00, hora local, en la sede de la Corte Interamericana de DDHH, en la ciudad de San José, Costa Rica. La delegación paraguaya que defenderá al Estado ya viajó este sábado al país centroamericano.

Para esta causa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había concluido sobre la existencia de los hechos denunciados y elevó el caso a la Corte, con la recomendación de que Paraguay pague un resarcimiento “material e inmaterial”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.