10 abr. 2025

Víctimas de violencia machista tienen más riesgo de morir por cualquier causa

Las mujeres que han sobrevivido a la violencia machista tienen un 44% más de posibilidades de morir por cualquier causa que la población en general, según un estudio que publica este lunes Journal of American Heart Association.

Violencia contra la mujerjpg

Dejan sin efecto el instructivo que excluía a mujeres víctimas de violencia.

Foto: Dardo Ramírez

Investigadores de las universidades británicas de Birminghan y Warwick también identificaron que esas mujeres tienen más riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas, aunque destacan que se necesitan más investigaciones para determinar qué otros factores conducen específicamente a un aumento de su mortalidad.

Los datos indican que el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares crecía en un 31% y el aumento era del 51% para la diabetes tipo 2, según un comunicado de ambas universidades.

Además señalan que “la mortalidad por todas las causas (es decir, por cualquier causa durante todo el periodo de estudio) entre las mujeres expuestas a violencia doméstica fue un 44% más alto”.

Lee más: Feminicidio: 46 paraguayas fueron víctimas durante 2019

Aunque los investigadores no pudieron confirmar la razón del aumento de la mortalidad, “puede explicarse en parte por el aumento del riesgo cardiovascular”, señala el comunicado.

Se estima que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido en algún momento de su vida violencia machista, que consiste en abuso físico, sicológico, sexual, financiero y emocional, indica la nota.

La investigación explora la relación entre la exposición a la violencia machista y la posterior aparición de enfermedades cardiometabólicas (enfermedad cadiovascular, hipertensión y diabetes tipo 2) y la mortalidad por todo tipo de causas.

Nota relacionada: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

Los expertos usaron registros médicos de Reino Unido entre 1995 y 2017, en los que identificaron a 18.547 mujeres expuestas a esta violencia, a las que compararon con 72.231 mujeres similares en términos de edad, índice de masa corporal y condición de fumadoras, pero que no habían sufrido malos tratos.

El riesgo de muerte fue de seis por cada 1.000 al año en el caso de las mujeres que habían sufrido violencia machista, en comparación con el 3,1 por 1.000 en el grupo que no tenía en sus registros médicos antecedentes de este tipo de abusos.

El autor principal del estudio Joht Singh Chandan, de la Universidad de Warwick, indicó que “a partir de este estudio podemos ver que dentro de este conjunto de datos la cohorte de mujeres registradas que han sufrido malos tratos domésticos corren un riesgo mayor que las que no tienen esos datos”.

Más contenido de esta sección
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.