22 feb. 2025

Víctor Bogado y Cynthia Tarragó, los legisladores más viajeros

Los parlamentarios que más viajaron en el último periodo legislativo (2013-2018), del Congreso Nacional, fueron el senador Víctor Bogado y la diputada Cynthia Tarragó, con 29 y 19 viajes, respectivamente.

El parlamentario que más viajó en la Cámara Alta fue Víctor Bogado, con 29 salidas del país. Sus destinos fueron México, Francia, Israel, Argentina y Panamá. El legislador del Partido Colorado gastó un poco más de G. 199 millones en viáticos.

Por su parte, la diputada Cynthia Tarragó, también colorada, concretó 19 viajes a París, Madrid, Florida, La Habana y Panamá. Este último destino es el común denominador entre los parlamentarios que figuran en la lista de más viajeros.

A Tarragó le sigue el liberal Salustiano Salinas, quien la igualó en viajes, pero se llevó un monto menor en viáticos, que ronda los G. 120 millones.

En la Cámara Alta, le sigue a Bogado el senador Arnaldo Giuzzio, quien llevó G. 135.390.000 en los 25 viajes que realizó a Aruba, Cuba, Argentina y Panamá.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.