16 may. 2025

Víctor Núñez presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia

Ante el pleno de la Corte Suprema, el ministro Víctor Núñez acaba de presentar su renuncia.

Víctor Núñez (ANR).jpg

Víctor Núñez renunció a su cargo. | Foto: Archivo ÚH

Ante la amenaza de un juicio político en el Congreso, el ministro presentó su renuncia ante el pleno de la Corte, según información obtenida por la periodista Patricia Vargas, de Última Hora.


      Embed


La inminencia de un juicio a Núñez y otros ministros de la Corte se planteó con mayor fuerza, luego de la crisis política desatada a raíz del asesinato del periodista Pablo Medina y las presuntas relaciones de los mismos con capos del narcotráfico.

En el caso de Víctor Núñez, informaciones de prensa resaltaron su posible responsabilidad en la habilitación del entonces candidato a intendente de Ypejhú, Vilmar Neneco Acosta, quien fue electo, a pesar de que existía un proceso por supuesto homicidio en contra suya.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En una controvertida conferencia de prensa, Nuñez desmintió las acusaciones y aseguró que estaba dispuesto a renunciar, antes de someterse al “circo” del juicio político.

El ministro Víctor Núñez era uno de los ministros de la Corte más criticados y por el cual se impulsaba el juicio político en el Congreso.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fue uno de los primeros impulsores, debido a su supuesta intermediación en la liberación del intendente de Ypejhú, Vilmar Neneco Acosta, en un proceso de homicidio.

Hace unas semanas, el magistrado había convocado a una conferencia de prensa para defenderse de las acusaciones en su contra y afirmaba que había una conspiración para sacarlo del Poder Judicial desde el 2008.

Al ser consultado sobre si renunciaría al cargo, respondió que quería hacerlo, pero no tomaba esa decisión por cuestiones ajenas a su voluntad. “Yo lo que más quiero es dejar este infierno”, dijo en aquella ocasión.

En otra ocasión, en una entrevista en Telefuturo, manifestó que prefería someterse a una audiencia pública, antes que a un juicio político.

“Yo nunca estuve apegado al cargo. Si se vota en la Cámara de Diputados y hay mayoría para juicio político, ese día yo voy a renunciar. Usted cree que si hay voto suficiente yo le voy a convencer a ellos de que voten a mi favor. El voto político es político, no es racional ni jurídico”, señaló en su momento.

Más contenido de esta sección
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.