11 feb. 2025

Víctor Ríos niega pacto, quiere cambiar código “stronista” y democratizar la Corte

El nuevo ministro electo de la Corte Suprema, Víctor Ríos, habló este viernes sobre su designación y negó que fuera fruto de un pacto político. Además, dijo que trabajará para modificar el Código de Organización Judicial de “la época stronista” y pidió no partidizar al Poder Judicial.

Victor Ríos.jpg

El nuevo ministro de la Corte, Víctor Ríos.

Foto: Gentileza.

El liberal Víctor Ríos habló este viernes en conferencia de prensa luego de ser designado como nuevo ministro de la Corte Suprema y tras presentar su renuncia como senador de la República. Se refirió a cuestiones privadas, políticas y judiciales.

Negó que su designación como nuevo integrante de la máxima instancia judicial fuera de un pacto político. Sin embargo, sostuvo que “no conoce a ningún ministro que haya sido elegido sin apoyo político”.

Sobre el punto, agregado que se requiere de apoyo político para reunir los números de votos en el Senado y considerado que eso “se encuentra dentro de las generales de la ley”.

Ríos indicó que “su testimonio” es la garantía de que no va a atentar contra la independencia del Poder Judicial .

Lea más: Senado elige a Víctor Ríos como nuevo ministro de la Corte Suprema

Entre otros temas, el liberal indica que trabajará de forma inmediata para modificar el Código de Organización Judicial elaborado en la época fuerte, ya que considera necesario uno más democrático.

“Debemos trabajar inmediatamente en modificar el Código de Organización Judicial, que es de 1981, porque es de la época de la dictadura y necesitamos uno de la era democrática”, dijo al respecto y acotó que es un código que no protegía la propiedad.

“En esa época alguien que era antistronista y tildado de comunista, su propiedad no estaba garantizada. Ese código no garantizaba la libertad de expresión”, afirmó e insistió en que se trata de un “símbolo de la dictadura que hay que derogar”.

Sobre la politización en el Poder Judicial, Víctor Ríos sostuvo que se trata de un Poder del Estado y cuya “naturaleza es claramente política, por mandato constitucional”. No obstante, afirmó que no se le debe partidizar.

Siguiendo con la conferencia, tocó el tema de la morosidad judicial y apuntó a que es un problema que debe ser “desarrollado científicamente” y afirmó que es el momento de evaluar en serio la calidad de las instituciones, los procesos y resoluciones judiciales.

En relación con eso, expresó que los aumentos de pena no solucionan los problemas en materia delictiva.

Siga leyendo: Pacto en el Senado pone a Víctor Ríos como integrante de la Corte

Ya en su cargo como nuevo ministro, Víctor Ríos afirmó que va a respetar la Constitución Nacional y que se someterá a un nuevo proceso para ser ratificado en el cargo dentro de cinco años.

Las opciones seleccionadas por el Consejo de la Magistratura (CM) para la máxima instancia judicial fueron el legislador del PLRA Víctor Ríos, el juez colorado Gustavo Ocampos y la jueza Alma Méndez.

Con 33 votos se eligió a Ríos para que pase a la máxima instancia judicial. Gustavo Ocampos recibió 4 votos y Alma Méndez 2.

Ríos tiene 50 años, por lo que prácticamente tendrá un cargo asegurado por 25 años, atendiendo a que la mayoría de los ministros de la Corte designados van hasta los 75.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.