04 abr. 2025

Víctor Ríos: Salvar a Friedmann “puso un freno a Horacio Cartes en el Senado”

El senador liberal Víctor Ríos sostuvo que con la decisión que tomó la mayoría de la Cámara Alta, de postergar la pérdida de investidura de Rodolfo Friedmann, “se puso un freno al ex presidente Horacio Cartes”. Además, consideró “peligroso” que quiera acumular también poder en el Senado.

Horacio Cartes..jpg

Foto: Archivo ÚH.

La Cámara de Senadores decidió el jueves salvar por mayoría de votos de una expulsión al senador Rodolfo Friedmann, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), luego de una incidentada sesión extraordinaria.

El tratamiento de su pérdida de investidura se postergó sine die, y según algunos parlamentarios de la oposición, el propósito de fondo era buscar que jure el ex presidente de la República y líder del Movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

El senador Víctor Ríos, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), refirió en comunicación con Última Hora que el ex mandatario “pasó a ser el factor real de poder en el Ejecutivo” y que en su “proceso agresivo de acumulación de poder político” está buscando avanzar sobre el Senado para ir “acumulando poder ahí".

Nota relacionada: Friedmann se salva, pero se desató una batalla campal de acusaciones

Ríos, que también es presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, explicó que el senador Enrique Riera presentó el pedido de la pérdida de investidura de Rodolfo Friedmann bajo el argumento jurídico de que su juramento era “inválido”.

Según el político liberal, entonces, en la misma situación se encuentra la senadora colorada Mirta Gusinky, ya que los dos fueron convocados en junio de 2018 por Fernando Lugo, en ese entonces presidente del Senado, a jurar en detrimento de los ex mandatarios Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos.

En este sentido, explicó que la expulsión de Friedmann podía traer aparejados dos “muy graves” consecuencias.

Más detalles: Fernando Lugo convoca a Rodolfo Friedmann y Mirta Gusinky para juramento

“La primera es que el pleno del Senado aceptó los juramentos y abusó de su competencia, usurpó una facultad que no le correspondía, la de convocar a jurar a senadores no proclamados por la Justicia Electoral. La otra es que si fue inconstitucional el juramento de Friedmann y Gusinky, en reemplazo de Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos, obviamente, estos deben automáticamente asumir su banca”, expuso.

“Entonces, optamos por ponerle un freno a Cartes en el Senado de la Nación, con lo cual no nos expedimos sobre la inocencia jurídico-penal de Rodolfo Friedmann, porque definitivamente está con suspensión de su fuero y es investigado por el Ministerio Público”, acotó.

Víctor Ríos consideró “muy peligroso” esta situación en la Cámara de Senadores, porque Cartes ya tiene el manejo de la Fiscalía, “con el que logra la imputación de todos sus enemigos externos e internos y la impunidad para él y sus aliados”.

Le puede interesar: Pérdida de investidura de Friedmann buscaba que Cartes jure, dice Buzarquis

“Es contundente que hemos logrado ponerle un freno a Horacio Cartes en este proceso agresivo de acumulación de poder político que viene desarrollando desde su pacto con el presidente (Mario Abdo Benítez). Desde este momento él pasó a ser el factor real de poder, en el Poder Ejecutivo”, resaltó.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis coincidió en esta posición el jueves, tras la sesión extraordinaria del Senado. Dijo que el documento tenía otras intenciones.

Alegó, incluso, que la verdadera intención era que Cartes jure como senador, para no rendir cuentas ante la Justicia brasileña, en el marco del Operativo Patrón, que se desprende de la operación de lavado de dinero Lava Jato y tiene a su “hermano del alma” Dario Messer como uno de los principales responsables.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.