06 abr. 2025

Video: Así es por dentro La Picota, prisión en la que mataron a Correa

Un informe del canal de televisión Caracol, de Colombia, retransmitido en exclusiva por Telefuturo, muestra las características de la cárcel La Picota, donde murió asesinado Francisco Correa, cerebro del atentado contra el fiscal Marcelo Pecci y quien brindó información a los investigadores.

puertas puertas.png

La cárcel La Picota, donde falleció Francisco Correa, apuntado como cerebro del atentado que terminó con la vida del fiscal Marcelo Pecci, cuenta con cerca de 7.000 internos.

Foto: Captura.

El material producido por el canal colombiano presenta La Picota como el complejo carcelario más grande de Colombia, que cuenta con cerca de 13.000 personas privadas de libertad (ppl) asignadas y 7.000 internos.

Daniel Gutierrez, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), guio el recorrido dentro de las instalaciones del establecimiento, que a diario recibe media tonelada de alimentos.

El responsable de la prisión también participó del recorrido y detalló que entre los reclusos, existen integrantes de bandas criminales como de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), extraditables, entre otros.

En el lugar existen 120 cámaras repartidas en las instalaciones de la cárcel. No obstante, un importante narcotraficante conocido como Matabam, logró fugarse de la cárcel por la puerta de adelante en marzo del 2022, tras saltarse los controles, vestirse como guardiacárcel y sobornar a más de uno de los funcionarios penitenciarios para salir de lugar como si fuera un visitante.

Después de la fuga se fortaleció los controles de seguridad, con un oficial en cada puerta de la penitenciaria, con puertas mecánicas que pueden ser cerradas a distancia, además de controles sorpresas a cargo de un Grupo de Operaciones Especiales.

En el lugar existe un pabellón de extraditables, que parece una cárcel, pero dentro de La Picota. La gestión cuenta con la colaboración de la Embajada de Estados Unidos en Colombia. Existe una intensa requisa previa al ingreso.

Lea más: Cómo es La Picota, la cárcel más grande de Colombia dominada por el crimen organizado

Existe igualmente un sector donde están aislados varios criminales, sobre todo, acusados de realizar extorsiones desde las cárceles. Además de rejas, se cuentan con varias cámaras en la zona.

Sin embargo, a pesar de la vigilancia y aparente controles de seguridad, La Picota ya fue lugar de celebraciones musicales y fiestas que se viralizaron en aquel país y pusieron en cuestionamiento la seriedad de la penitenciaria.

Los policías, médicos y políticos presos ocupan otro pabellón, con celdas que se asemejan a departamentos.

El pabellón de los “presos sociales” reúne a internos que pagan penas por homicidios, robos, etc.

La Picota también es frecuentada por representantes de los Derechos Humanos, abogados, jueces, fiscales y 700 guardianes.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.