18 abr. 2025

Video: Así fue el disparo accidental de un policía a otro durante entrenamiento en Pilar

Una cámara de circuito cerrado captó el momento en el cual un agente de la Policía Nacional hirió de un disparo a su camarada durante una capacitación en el aeropuerto de Pilar, Departamento de Ñeembucú.

circuito cerrado.jpg

Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho.

Foto: Captura de video NPY.

La cámara de circuito cerrado de un vecino, captó el momento en el cual se le escapó un tiro al suboficial ayudante Alex Manuel Pérez Gómez, de 24 años e hirió a su camarada en el cuello y en la mano el martes pasado.

El hecho ocurrió en el Aeropuerto Carlos Miguel Giménez, en la ciudad de Pilar donde 21 agentes policiales de la Dirección de Policía de Ñeembucú estaban recibiendo una instrucción de enfunde y desenfunde rápido de arma de fuego ante una amenaza.

El herido fue remitido este miércoles al Hospital de Policía Rigoberto Caballero.

La Fiscalía ordenó a los responsables de la capacitación que de remitir con urgencia todos los datos que permita dilucidar lo ocurrido y que debían haber remitido este jueves, informó NPY.

También solicitó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) la copia del circuito cerrado del Aeropuerto.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.