11 abr. 2025

Video: Así fue el operativo contra clan familiar de microtráfico vinculado a Rotela

Alrededor de 100 policías irrumpieron en plena mañana de este domingo en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, donde detuvieron a tres cabecillas de microtráfico de crack vinculados al Clan Rotela. Una turba de vecinos intentó rescatar a los líderes de un clan familiar y en su intento destrozaron a pedradas 11 móviles del operativo.

operativo en pantanal-Lambaré.jpg

El operativo se realizó a tempranas horas de este domingo en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré.

Foto: Policía Nacional.

Aprovechando el poco movimiento del domingo, agentes antinarcóticos de la Policía Nacional, con apoyo de patrulleras de las comisarías del Departamento Central, del Grupo Lince y dos canes antidrogas, utilizaron el factor sorpresa para irrumpir al amanecer en cuatro viviendas en un operativo que generalmente suele realizarse en días hábiles.

El procedimiento se realizó en la zona conocida como Pantanal, del barrio San Isidro de la ciudad de Lambaré, una zona conflictiva y con familias que viven en situación de pobreza.

En el barrio la Policía no es bienvenida y teniendo en cuenta este escenario, se alquiló un ómnibus completamente polarizado en un intento de pasar desapercibido el contingente de agentes.

Lea más: Operativo desactiva centro de microtráfico en Lambaré en medio de incidentes con vecinos

Los policías buscaban a tres cabecillas de microtráfico que ya estaban individualizados en el marco de una investigación que empezó hace siete meses.

Se trata de Anderson Monges Medina, Nelson Francisco Ñamandú y Rachel Lovera Cáceres, quien lleva un embarazo de ocho meses, todos con antecedentes de narcotráfico.

“Estos tres eran los cabecillas principales, todos los parientes, madres, cuñados, novios, esposos están todos detenidos, este era el último eslabón que faltaba”, explicó el jefe Antinarcóticos, César Diarte, quien asumió en el cargo hace un mes.

Estas personas fueron derivadas hasta el Departamento Antinarcóticos y empezaron a declarar ante el fiscal interviniente Lorenzo Lezcano.

En noviembre del 2023 habían sido detenidas cinco personas, todas del mismo clan familiar y vinculadas al grupo criminal liderado por Armando Javier Rotela, “el zar del crack”, quien está recluido en el penal de Emboscada.

Lea también: Cinco detenidos por microtráfico de una estructura ligada al clan Rotela en Lambaré

Vecinos destrozaron patrulleras

A pesar de la gran cantidad de agentes policiales, los vecinos empezaron atacar a pedradas, incluso hubo disparos de ambos lados, aunque no se registraron heridos. Las mujeres se acercaron más y actuaron con estirones y patadas contra los uniformados, quienes evitaron reaccionar.

La turba destruyó 11 móviles, de los cuales siete eran patrulleras y el resto vehículos particulares que ingresaron para no llamar la atención, pero, además, dañaron el ómnibus. “Una pérdida millonaria es”, reconoció el comisario César Diarte.

El bus se alquiló por G. 1.500.000 para el operativo, pero ahora la institución debe hacerse cargo de los vidrios y faros rotos, entre otros perjuicios que costarán unos G. 5 millones más aproximadamente.

Las patrulleras también quedaron inutilizadas, con los parabrisas y faros rotos, así como las puertas estropeadas. Cada comisaría que puso a disposición estos móviles deberá hacerse cargo de los gastos, además de la burocracia que implica ingresar los vehículos estatales al taller.

Esta conducta de los vecinos es común en estos casos, de hecho, el mismo Rotela tenía protección en su entorno antes de ser detenido, ya que aprovechaba los barrios vulnerables para dar alguna “ayuda económica” a cambio de lealtad.

Cuando se logró la detención, las fuerzas de seguridad se retiraron del lugar sin capturar a a ningún integrante de la turba. “Para no crear un mal mayor optamos por salir nomás del lugar, después vamos a estar analizando las imágenes y tratar de ubicar a los autores, porque había muchos menores”, argumentó al respecto Diarte.

Una ramificación del Clan Rotela

Desde el área de máxima seguridad, Armando Javier Rotela sigue liderando el microtráfico de estupefacientes, principalmente crack.

Se sospecha que el clan familiar que operaba en Pantanal responde a sus órdenes. “Estas son sus ramificaciones y ellos ni niegan luego que son parte de este clan que les está liderando hasta ahora”, comentó el comisario.

Nota relacionada: ¿Quién es Javier Armando Rotela?

En total se incautaron 4.081 dosis de crack, 114 gramos de cocaína y 200 gramos de marihuana durante el allanamiento simultáneo en cuatro viviendas. En estos lugares se hacía el narcomenudeo y repartijas a los “derliverys”, así como la venta directa a las personas que llegaban al sitio.

Más contenido de esta sección
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.