22 abr. 2025

Video: Así son los buses eléctricos que donó Taiwán y que llegaron al país

La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.

buses eléctricos.jpeg

Unos 20 buses arribaron al país y se espera su implementación para julio.

GENTILEZA/Publicada por MOPC.

El presidente de la República, Santiago Peña; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión; junto al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández; y el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, celebraron la llegada de los buses eléctricos al país, postearon desde la cuenta del Ejecutivo.

Lea más: Buses eléctricos arriban al país y se espera su incorporación en julio

En este sentido, explicaron que en esta primera fase arribaron 20 buses eléctricos y que hay 10 unidades adicionales en camino, además de ocho cargadores que garantizarán su operatividad.

Se espera que puedan ser implementados desde el mes de julio.

“Este avance representa un salto cualitativo en la experiencia de los usuarios del transporte público, quienes podrán disfrutar de un servicio más cómodo, moderno y sostenible”, remarcaron.

Le puede interesar: Para que circulen buses eléctricos, calles deben estar en buen estado

Asimismo, agradecieron el apoyo de la cooperación taiwanesa y mencionaron que el proyecto busca mejorar la calidad de vida de miles de paraguayos, apostando por un futuro con menos contaminación y mayor eficiencia en la movilidad urbana.

Se prevé más unidades hasta el 2030

El titular del Viceministerio de Transporte (VMT) había informado a finales de febrero que la idea es que los buses circulen por las avenidas Eusebio Ayala y Mariscal López, en San Lorenzo como también por el Puerto de Asunción.

Según Fernández, esta primera tanda, más los 10 buses que están en camino, forman parte de un plan estratégico que contempla la entrega de todavía otras unidades hasta el 2030.

Dichos vehículos formarán parte de los bienes patrimoniales del MOPC, pero serán entregados a los empresarios del transporte público a precio de alquiler para su operación.

Para el funcionamiento de estos colectivos, se espera el arribo de técnicos de la empresa fabricante, alrededor de 10 personas, para asistir en el proceso de implementación y capacitar a los choferes en la conducción.

Durante una visita a Taiwán por parte de una comitiva presidencial en 2024, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, firmó un acuerdo con la firma taiwanesa para la construcción de la primera planta de fabricación y montaje de autobuses eléctricos en Paraguay.

La inversión estimada es de USD 30 millones y se espera la generación de unos 1.200 puestos de trabajo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.