12 abr. 2025

Video: Beber agua con barro, la dura realidad de comunidades indígenas en el Chaco

Las comunidades indígenas del Chaco viven en una situación extrema debido a la sequía, los incendios y la falta de asistencia. Pobladores reportan enfermedades por consumo de agua turbia mezclada con barro.

Nativos cierran ruta por falta de agua_54475971.jpg

La comunidad indígena cerró rutas en reclamo de agua y asistencia.

Foto: Archivo.

Hace nueve meses que no llueve en la comunidad El Estribo, del distrito de Teniente Irala Fernández, Presidente Hayes, y la poca agua que reposa en la tierra no es suficiente y además enferma a la población indígena.

Lina López, integrante de la articulación Mujeres Indígenas del Paraguay, comentó que el humo de los incendios forestales que se registran en el Chaco les afecta en la salud ocasionándoles principalmente cuadros respiratorios.

Esto agravó la situación que ya estaba sobrellevando la comunidad ante el abandono del Estado. López habló especialmente de la aldea Palo Santo, una de las 11 que conforman El Estribo.

Lea también: Animales quedan atrapados en el fango por la sequía en el Chaco

En esa zona llegaron apenas dos kilos de víveres por familia, en un contexto en el que no hay trabajo para tener ingresos y ante una falta de agua que lleva a la comunidad a recurrir prácticamente a un lodazal.

“A las criaturas les da diarrea y vómito porque tomamos el agua como chocolate”, lamentó López.

En Palo Santo hay nueve aljibes, pero siguen vacíos porque no llegan los camiones cisterna de emergencia.

La Municipalidad de Teniente Irala Fernández y la Gobernación de Presidente Hayes no escuchan los reclamos ni dan respuesta a los cierres de ruta que tuvieron que organizar los afectados para llamar la atención de las autoridades.

López comentó que incluso falleció un bebé de siete meses por las condiciones insalubres de la comunidad.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
Un hombre chocó contra dos columnas de la ANDE sobre la avenida España. Luego, según filmaciones, huyó desnudo hasta ser detenido sobre General Santos, en Asunción. La Policía investiga si la camioneta fue robada o no.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.