04 abr. 2025

Video: “No se haga la sonsa”, fustiga a Noelia Cabrera una ciudadana indignada en Caazapá

Una pobladora de la ciudad de Fulgencio Yegros, Caazapá, encaró a la senadora liberocartista Noelia Cabrera cuando ella, en su calidad de presidenta de Conaderna, visitó la zona junto a una comitiva, para tomar muestras del río Pirapó a raíz de denuncias de la mortandad de peces por contaminación del cauce.

Noelía Cabrera.jpeg

La senadora Noelia Cabrera es presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales.

Ante la presencia de la la senadora Noelia Cabrera en la zona de Yegros, Caazapá, los pobladores aprovecharon para hacer un descargo de sus necesidades y el hambre se encuentran sufriendo en la zona a raíz de la contaminación de las aguas del río Pirapó con supuestos residuos de una fábrica alcoholera de caña de azúcar.

Los ciudadanos rodearon a la legisladora liberocartista, ínterin en que una mujer le reclamó de frente la situación que atraviesan los lugareños. El momento fue filmado y levantado a una cuenta de Tik Tok de la usuario RosanaDua (rosanaduarte097) el viernes pasado. El video se hizo viral.

“Vienen a hacer esto por mi pueblo de Fulgencio Yegros. Sos una vergüenza. Están muriendo de hambre. Se le está muriendo todo su comida, el pescado, senadora. Cuántos miles de votos usted recibió del pueblo paraguayo para ocupar ese lugar que está ocupando”, vertió la pobladora en la grabación.

Nota relacionada: Pobladores preocupados por mortandad de peces en río Pirapó

La legisladora se mostró desentendida y otro poblador le señaló que la queja se debía a que no visitó otro punto de la ribera donde la estaban esperando otro grupo. Sin embargo, la ciudadana en seguida protestó: “No se haga la sonsa senadora”. “Así no se le trata al pueblo paraguayo”, prosiguió.

Entre otras cosas, le pidieron a Noelia Cabrera declarar Yegros en emergencia alimentaria. Denunciaron que no es la primera vez que la fábrica alcoholera de caña de azúcar derrama sus residuos al río Pirapó y reclamaron que las autoridades tomen muestras pasado varios días de que haya corrido aguas abajo el efluente contaminante.

Un equipo de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se constituyó también en el lugar el último lunes para realizar verificaciones, pero debido al bajo caudal y escasa profundidad, la navegación no fue posible, por lo que se inspeccionaron zonas del puente en San Antonio, donde se tomaron muestras de agua para análisis.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.