10 abr. 2025

Video: Cambistas son emboscados en una gasolinera y despojados de G. 450 millones

Una banda de asaltantes llegó hasta una estación de servicios en Ciudad del Este para robar exclusivamente a tres cambistas que se encontraban en el lugar. Se llevaron dinero en efectivo, reales y moneda local, que totalizaban unos G. 450 millones. Los delincuentes abandonaron luego la camioneta que utilizaron.

Asalto a cambistas en una estación de servicios.png

Foto: Captura de video.

La Comisaría 4ª Barrio General Pablo Rojas, de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, intervino en el robo a los tres cambistas en una estación de servicios ubicado sobre la ruta PY07, entre la ex Súper Carretera y la avenida Blas.

Las víctimas fueron identificados como Eduardo Ramón Cáceres (41), José Asunción Martínez (39), Eulalio Ramón Brizuela (62). Los tres hombres se desempeñan como cambistas en Encarnación, Itapúa, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Videos de circuito captaron el sorpresivo ataque a los cambistas en la gasolinera.

Lea también: Robo de película: Por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en CDE

Las imágenes muestran la llegada del grupo de delincuentes a bordo de una camioneta Kia, de color blanco, que previamente realizó una vuelta por la estación de servicios.

El vehículo retornó y descendieron al instante seis hombres con caras cubiertas y armas de fuego largas y cortas. Entre dos redujeron al guardia de seguridad y lo despojaron de su arma. El resto se dirigió directo al interior de la estación de servicios.

En otra grabación se puede observar que al ingresar los delincuentes al local van directamente junto a los tres cambistas que estaban compartiendo en una mesa. Los tres fueron despojados a punta de arma de fuego de sus respectivas mochilas, que aparentemente contenían el dinero robado.

Cada una de las víctimas poseían la suma de 100.000 reales (unos G. 143 millones). Entre ellas, uno contaba con G. 1 millón adicional. La suma total equivalía a unos G. 448 millones.

En el lugar además habían otros clientes y a uno de ellos también le sustrajeron la mochila, según las filmaciones del circuito cerrado.

Una vez consumado el hecho, la banda de asaltantes se dio a la fuga y abandonó posteriormente la camioneta utilizada, esparciendo varios clavos tipo miguelito por la vía publica.

El subcomisario Jhony Brítez, de la Comisaría 4ª local, manifestó que los asaltantes después abordaron otro rodado, un automóvil Toyota Wish.

También comentó que los cambistas llegaron a Ciudad del Este en colectivo para cambiar dólares por reales y que un conocido, que se desempeña en el mismo rubro, los acercó hasta la gasolinera para esperar el bus que los regresaba a Encarnación. En ese ínterin ocurrió el atraco a los mismos.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.