09 abr. 2025

Video: Colym Soroka alardeó de bastón de mando de Stroessner y casi se peleó con senador liberal

El colorado Colym Soroka exhibió en el Senado el bastón de mando de Alfredo Stroessner y desató la reacción de sus colegas, entre ellos, del liberal Éver Villalba, cuya familia fue perseguida por la dictadura. En un momento de tensión, ambos se levantaron de sus sillas, pero otros legisladores intervinieron antes de que llegaran a los golpes.

Colym Soroka.jpeg

El senador Colym Soroka exhibió el bastón de mando de Alfredo Stroessner.

Foto: Gentileza.

El colorado Colym Soroka exhibió en el Senado el bastón de mando de Alfredo Stroessner y desató la reacción de sus colegas, entre ellos, del liberal Éver Villalba, cuya familia fue perseguida por la dictadura. En un momento de tensión, ambos se levantaron de sus sillas, pero otros legisladores intervinieron antes de que llegaran a los golpes.

En pleno aniversario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Colym Soroka se paseó por el Senado con el bastón de mando de Alfredo Stroessner que le había regalado “un amigo”, según comentó a los medios de comunicación.

Su colega, el liberal Éver Villalba, expresó su molestia, pero no se alcanzó a escuchar las expresiones que enojaron a Soroka, quien respondió: “Te beneficiás de una hidroeléctrica que construyó ese general. Sos un maleducado”.

Se mostró muy alterado y empezó a cuestionar al PLRA. “Acá o afuera, pero yo no soy kuña’i”, lanzó a su colega antes de levantarse de la silla.

Lea más: En aniversario del PLRA llaman a la unidad frente “al momento más débil de la democracia”

A ambos los separa un pasillo y apenas unas sillas. En medio empezaron a colocarse los cartistas Juan Carlos Luis Galaverna, Hernán Rivas, el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez y Rubén Velázquez, de Conciencia Democrática Nacional. Estos legisladores impidieron que Soroka y Villalba lleguen a los golpes.

“Mis parientes fueron perseguidos, apresados, hoy todavía no sabemos dónde están los cuerpos de más de 300 paraguayos y paraguayas que fueron perseguidos por la dictadura, y acá vamos a venir a exhibir como trofeo. Cómo vamos a presumir con alegría. Porque desconocen la historia, porque tenemos un Estado que no invierte en educación”, argumentó Villalba sobre su posición en contra de su colega colorado.

Considera que quizás Soroka desconoce la historia del Paraguay y tome como una broma la situación.

El bastón de mando data de 1951; se lo regaló un amigo, pero informó que lo donará al museo privado de una familia.

Más contenido de esta sección
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.