05 abr. 2025

Video: Congreso de EEUU logra disculpa de Mark Zuckerberg sobre protección de niños

Mark Zuckerberg, el fundador de Meta (Facebook e Instagram), se disculpó este miércoles en el Senado estadounidense durante una sesión sobre los peligros de las redes sociales para los niños, en la que también comparecieron directivos de X (antes Twitter), TikTok, Discord y Snap.

Big Tech CEOs Testify At Senate Judiciary Committee Hearing

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, testifica ante el Comité Judicial del Senado en el edificio de oficinas del Senado, este miércoles 31 de enero de 2024, en Washington, DC, EEUU. El comité escuchó el testimonio de los directores de las mayores empresas tecnológicas sobre los peligros de la explotación sexual infantil en las redes sociales.

Foto: Anna Moneymaker (AFP).

Se les acusa de no hacer lo suficiente para limitar los riesgos de estas plataformas, como los depredadores sexuales o la prevención del suicidio adolescente.

Varias víctimas asistieron a la sesión “Las grandes tecnológicas y la crisis de la explotación sexual infantil en línea”, convocada por el comité judicial del Senado.

Durante una acalorada ronda de preguntas, Zuckerberg tuvo que ponerse en pie y pedir disculpas a las familias de las víctimas que abarrotaban la sala.

“Siento todo lo que han pasado”, dijo. “Nadie debería pasar por lo que han sufrido sus familias”, añadió.

Además de Zuckerberg comparecieron Linda Yaccarino de X, Shou Zi Chew de TikTok, Evan Spiegel de Snap y Jason Citron de Discord.

“Señor Zuckerberg, usted y las empresas que tenemos delante, sé que no es su intención, pero tienen las manos manchadas de sangre. Tienen un producto que está matando a gente”, dijo el senador Lindsey Graham a los directivos.

Zuckerberg afirmó que “mantener a los jóvenes seguros en la red ha sido un reto desde los inicios de internet” y que se ven obligados a “hacer evolucionar” sus tácticas defensivas porque los delincuentes van cambiando las suyas.

Según las investigaciones, dijo, “en general” las redes sociales no son perjudiciales para la salud mental de los jóvenes.

“No creo que esto tenga sentido”, respondió el senador Dick Durbin, quien presidió la sesión. “No hay ningún padre en esta sala con un hijo (...) que no haya cambiado ante sus ojos” debido a una “experiencia emocional” en las redes sociales, aseguró.

Chew, de TikTok, dijo que tiene tres hijos pequeños y sabe muy bien que estos temas “son horribles y la pesadilla de cualquier padre”.

“Tengo la intención de invertir más de 2.000 millones de dólares en confianza y seguridad. Solo este año, tenemos 40.000 profesionales de seguridad trabajando en este tema”, informó Chew.

Meta también señaló que 40.000 de sus empleados trabajan en seguridad en línea y que se han invertido 20.000 millones de dólares desde 2016 para que la plataforma sea más segura.

Antes de comparecer, Meta y X anunciaron nuevas medidas en previsión de una acalorada sesión.

US-TECHNOLOGY-INTERNET-CHILD-EXPLOITATION

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, observa durante la audiencia del Comité Judicial del Senado de EEUU sobre las “Las grandes compañías tecnológicas y la crisis de explotación sexual infantil en línea” en Washington, DC, EEUU, este miércoles 31 de enero de 2024.

Foto: Brendan Smialowski (AFP).

Meta afirmó que bloqueará los mensajes directos enviados a jóvenes adolescentes por desconocidos.

Por defecto, ahora los menores de 16 años sólo pueden recibir mensajes o ser añadidos a chats de grupo por personas a las que ya siguen o con las que están conectadas.

Meta también ha reforzado las restricciones de contenido para los adolescentes en Instagram y Facebook, dificultándoles la visualización de mensajes que hablen de suicidio, autolesiones o trastornos alimentarios.

Los senadores mencionaron documentos internos de Meta que muestran que Zuckerberg se negó a reforzar los equipos dedicados a rastrear los peligros en línea para los adolescentes.

“La hipocresía es alucinante”, declaró el senador Richard Blumenthal a The New York Times.

Esos documentos forman parte de una demanda de unos 40 estados contra Meta en la que se asegura que la compañía permite la entrada de usuarios menores de 13 años en Instagram, y que sólo desactiva una parte de esas cuentas.

Las demandas también acusan a Meta de ocultar estudios internos que demuestran los perjuicios para los usuarios de Instagram y Facebook.

Big Tech CEOs Testify At Senate Judiciary Committee Hearing

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, habla directamente con las víctimas y sus familiares durante una audiencia del Comité Judicial del Senado en el edificio de oficinas del Senado este miércoles 31 de enero de 2024 en Washington, DC, EEUU. El comité escuchó el testimonio de los directores de las mayores empresas tecnológicas sobre los peligros de la explotación sexual infantil en las redes sociales.

Foto: Anna Moneymaker (AFP).

Según la legislación estadounidense, las plataformas web están en gran medida protegidas de la responsabilidad legal por los contenidos que se comparten en su sitio.

Los congresistas son partidarios de establecer más normas.

Uno de los proyectos de ley, por ejemplo, intenta proteger a los niños de algoritmos que puedan desencadenar ansiedad o depresión.

Otra propuesta consiste en exigir a las plataformas de redes sociales que verifiquen la edad de los titulares de las cuentas y prohíban por completo el acceso a menores de 13 años.

X también anunció la semana pasada que está creando un equipo para eliminar el contenido de explotación sexual infantil y otras violaciones de las normas de la plataforma.

Cuando Elon Musk adquirió Twitter por primera vez en 2022 impuso enormes recortes de personal que vieron diezmados los equipos de seguridad de la compañía.

“X cree que la libertad de expresión y la seguridad de la plataforma pueden y deben coexistir”, dijo Yaccarino al panel.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.