05 may. 2025

Video: Crea cuchillos artesanales y tiene mucho éxito

En busca de una situación económica mejor, un hombre de Bella Vista, Departamento de Itapúa, que no cerraba el mes con el dinero que ganaba como chapista, optó por dedicarse a la fabricación de cuchillos artesanales.

chuchillos/chuchillos artesanales 2.jpg

Un hombre que no cerraba el mes con el dinero que ganaba como chapista, se dedicó a realizar cuchillos artesanales.

Foto: Gentileza.

Un hombre buscó una alternativa económica para mejorar la situación en términos de calidad de vida para él mismo y su pareja, y lo hizo tras acordarse de la época en que ayudaba en Buenos Aires, Argentina, a un italiano en la fabricación de cuchillos artesanales, y entendió que podría dedicar una parte de su tiempo para hacer lo mismo.

A la par de su tarea de chapería y pintura de automóvil, comenzó a crear los cuchillos artesanales hace unos años.

Paulatinamente fue ganando mercado ya que al inicio era difícil, porque era desconocido para la gente. Pero lentamente, miembros de su propia familia y luego sus amigos, fueron comprando sus creaciones.

chuchillos/cuchillos artesanales.jpg

Un hombre que no cerraba el mes con el dinero que ganaba como chapista, se dedicó a realizar cuchillos artesanales.

Foto: Gentileza.

“Hace 18 años viajé a la Argentina en busca de un futuro mejor. Fue allí que entré a trabajar en el taller de un italiano de nombre Leo, quien fabricaba cuchillos artesanales, pero que vendía en cantidades casi industriales. Allí aprendí el oficio, pero después tuve que volver al Paraguay, ejerciendo el trabajo de chapista y pintor de automóviles”, contó Andrés Acuña.

Hoy tiene 38 años y vive con su esposa Ramona Riveros en el barrio María Auxiliadora de Bella Vista, Departamento de Itapúa.

Acuña comentó que desde que volvió de Buenos Aires intentó siempre salir adelante trabajando en varios oficios, hasta que finalmente se dedicó al tema de la chapería.

Pero no le iba bien, por lo que comenzó a fabricar los cuchillos, un hecho que le cambió la vida desde hace unos años.

“Varias actividades hice buscando salir adelante, pero cuando comencé con la fabricación de cuchillos artesanales, fue que comencé a cambiar mi vida, porque aunque fue lento conseguir el mercado, hoy día vendo muy bien y me ayuda a llevar una vida digna con mi pareja, mejorando bastante el nivel económico”, señaló.

"Éstos trabajos son ciento por ciento artesanales y los precios son accesibles, adaptándose según las especificaciones del cliente. Tengo cuchillo desde 50 mil hasta 150 mil guaraníes, dependiendo de la calidad y el tamaño”, apuntó el artesano.

Acuña mencionó que aún hace trabajos de chapería y pintura, pero en ocasiones especiales y dependiendo del cliente.

“Gracias a Dios me va muy bien con la fabricación de cuchillos artesanales, porque tengo muchos pedidos y vendo una gran cantidad cada día. Incluso, recibo pedidos desde Asunción, Ciudad del Este y de otras ciudades del país”, puntualizó.

Acuña comentó que recibe la ayuda de su esposa en la tarea que lleva adelante.

“Aún no tenemos hijo, pero mi señora me ayuda en todo. Es un trabajo en el que los dos participamos. De hecho, yo hago la parte donde la tarea es con las herramientas más delicadas, como la amoladora, la perforadora, la cortadora, entre otras herramientas eléctricas. En tanto, Ramona me ayuda en todo lo que puede”, relató el profesional.

Para los interesados en sus trabajos, el artesano dejó dos números de teléfonos, tales como el 0973861266 y el 0975551154.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
La Policía detuvo a dos mujeres tras el homicidio de un hombre que ocurrió en el interior de un inquilinato en Itá. Se presume que las detenidas habrían estrangulado a la víctima.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.
La alarma contra incendios de un hotel de Asunción se activó luego del sobrecalentamiento de una de las máquinas. La situación, que alertó a los bomberos, no pasó a mayores y se pudo contener gracias al sistema de extinción del edificio.
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido, con el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Actualmente, está vigente una alerta por precipitaciones y tormentas eléctricas para el norte de la Región Occidental.