04 abr. 2025

Video: El Hércules cumple su primer operativo contra los incendios forestales en el Chaco

El avión hidrante Hércules, de la Fuerza Aérea Uruguaya, cumplió su primera misión en el combate contra los incendios forestales en el Chaco, lanzando 8.000 litros de agua a 178 millas náuticas al norte de la localidad de Mariscal Estigarribia, cerca de la frontera con Bolivia.

Avión Hércules.jpg

El avión hidrante Hércules llegó a nuestro país el jueves en horas de la mañana.

Foto: José Bogado.

El Hércules C-130, avión hidrante de la Fuerza Aérea Uruguaya, cumplió este jueves con su primera misión en el Chaco para combatir los incendios forestales que afectan a esa zona del país.

En videos que se difundieron se puede ver a los tripulantes lanzando cajas de agua en la zona del incendio en el norte de la localidad de Mariscal Estigarribia, cerca de la frontera con Bolivia, donde el fuego arrasa con los bosques.

Nota relacionada: Experta critica tardía reacción de Paraguay ante los incendios y recomienda un enfoque correctivo

Le puede interesar:Incendios forestales ya consumieron más de 2 mil hectáreas del cerro Chovoreca

La aeronave con ocho tripulantes a bordo llegó al país en la mañana del jueves, aterrizando en el Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea, en Luque.

Luego de un acto protocolar, se trasladó al Aeropuerto Luis María Argaña de Mariscal Estigarribia, donde se abasteció de un lago artificial para llevar el agua hasta la zona del cerro Chovoreca, donde bomberos voluntarios están luchando para detener el avance del fuego.

De acuerdo a los datos que maneja el Instituto Forestal Nacional (Infona) hasta el momento, unas 178.000 hectáreas quedaron afectadas por el incendio, afectando a cultivos, ganado y poniendo en peligro a miembros de comunidades indígenas que viven en esa zona del país.

Los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes, Canindeyú, Amambay, San Pedro, Concepción y Alto Paraguay son los más afectados por el avance del fuego, de acuerdo a los informes oficiales.

El pasado martes 10, varias organizaciones y agrupaciones de pueblos indígenas emitieron un comunicado en el que exigen que el Estado declare al Chaco en estado de emergencia.

“Queremos dejar sentado que el fuego no tiene la culpa, no es culpa de la sequía, son las manos que avivan el fuego por el lucro las culpables”, manifestaron en el comunicado.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.