26 abr. 2025

Video: Fuego arrasó con unas 40 hectáreas de reserva en la Costanera de Asunción y tareas continúan

Una toma aérea muestra la devastación de unas 40 hectáreas del Banco San Miguel, una reserva natural que posee en total 300 hectáreas de tierra firme y 301,74 hectáreas del espejo de agua –incluida la bahía de Asunción, sus lechos y álveos–. Cerca de 200 familias se vieron afectadas y los bomberos continúan intentando contener el incendio en la zona.

Incendio Banco San Miguel

Foto del primer día de combate al fuego, donde se logra percibir una densa humareda con varias patrullas policiales y bomberos colaborando en la zona.

Foto: Fernando Calistro

El voraz incendio, que se registró hace más de 24 horas en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, devastó unas 40 hectáreas de las 300 con las que cuenta en tierra firme. Los intervinientes apuntan a un incendio provocado.

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), por su parte, señaló que se encuentran asistiendo a las familias afectadas por el incendio, especialmente a los niños y niñas, que están en el albergue temporal.

Lea más: Fuego se aviva en Banco San Miguel: Niños intoxicados, bomberos descompensados y familias evacuadas

Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los bomberos siguen luchando este domingo para contener el fuego en la zona, con apoyo de la comuna y el Gobierno central.

Asimismo, indicaron que los incendios afectan gravemente a la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción, con una estimación de 40 hectáreas destruidas y cerca de 200 familias afectadas, situación que podría agravarse de continuar los focos de incendios en la zona.

Entre tanto, instaron a la ciudadanía a tomar recaudos al transitar por las cercanías, así como a respetar las normativas ambientales para evitar tragedias.

El director de la Dirección de Gestión de Riesgos dependiente de la Dirección General de Gestión de Riesgos de Desastres, Arturo Borne, subrayó que el equipo municipal ha estado apoyando a los bomberos desde el inicio del incendio, además de asistir a las familias afectadas.

“Hoy estamos verificando casa por casa para recabar datos y organizar la asistencia necesaria. Actualmente, la zona está sin electricidad por precaución, lo que afecta el suministro de agua y las condiciones de vida de los pobladores. Estamos distribuyendo agua y hielo, además de brindar atención médica en el Club Mbigua”, manifestó Borne.

De igual manera, especificaron que no se registraron víctimas fatales, pero cinco personas fueron trasladadas hasta el Hospital de Barrio Obrero por la inhalación de humo, incluyendo tres menores de edad.

Le puede interesar: Desoladoras imágenes del incendio en Banco San Miguel

“La Reserva Banco San Miguel no es un lugar de recreación ni pesca. Sin embargo, constantemente enfrentamos actividades irregulares como reciclado, pesca y fogatas, que incrementan el riesgo de incendios”, manifestó la técnica Carolina Álvarez, de la Dirección General de Gestión Ambiental.

Álvarez afirmó que los nuevos focos de esta mañana están poniendo en riesgo viviendas de recicladores, complicando las tareas de extinción debido a la presencia de materiales inflamables.

Los internautas pidieron denunciar que el origen de los incendios apunta a pescadores y consumidores de drogas, que provocan quemas ilegales en zonas de difícil acceso.

La funcionaria recordó que, precisamente, en días previos al incendio, encontraron a pescadores haciendo un asado en la zona, lo cual está prohibido.

“En la semana encontramos a personas que habían venido a pescar y estaban haciendo un asado. Los encontramos en flagrancia”, detalló.

“Les hicimos apagar la parrilla y con acompañamiento policial salieron. Hay muy poca conciencia de lo que es un área de conservación”, mencionó.

La Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción

La Reserva fue creada por la Ley 2715/05 y se trata de un área protegida clave para el ecosistema urbano de Asunción; abarca un total de 601,74 hectáreas, con 300 hectáreas de tierra firme, que representan dos tercios del Banco San Miguel, y 301,74 hectáreas del espejo de agua, incluyendo la bahía, sus lechos y álveos, detallaron.

Entre tanto, explicaron que las medidas se basan en la cota a nivel medio, destacando la importancia de este espacio para la conservación ambiental y la biodiversidad.

“El Plan de Manejo, consolidado en 2022, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad ambiental y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Entre sus normativas se prohíben actividades como la pesca, la cacería y cualquier uso de fuego”, remarcaron.

Entre tanto, señalaron que el acceso por tierra, tanto para los socios del Club Mbigua como para cualquier otra persona, está cerrado temporalmente.

Actualmente, solo se permite el ingreso de residentes de la zona, con el objetivo de facilitar la evacuación de las familias afectadas y apoyar las tareas de extinción de los nuevos focos de incendio que se reactivaron la mañana de este domingo.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.