08 abr. 2025

VIDEO: Futbolista de Túnez se prendió fuego en medio de protesta y falleció

El futbolista tunecino Nizar Issaoui murió este viernes como consecuencia de las quemaduras de tercer grado sufridas tras inmolarse el pasado lunes en una protesta contra el abuso policial, después de ser acusado de terrorismo por una disputa vecinal en la región de Kairouan (centro).

Tunisian-Footballer-Nizar-Issaoui-Sets-Self-Ablaze-News-Central-TV-1_2.jpg

El futbolista tunecino Nizar Issaoui murió este viernes por quemaduras de tercer grado. Foto: News Central TV Africa.

“Por una pelea con una persona que vende plátanos a 10 dinares (cerca de 33 dólares) voy a la comisaría y me interrogan por terrorismo. Terrorismo por una denuncia sobre plátanos”, explicó el joven en un vídeo en directo publicado en las redes sociales segundos antes de pasar al acto frente a la jefatura de Policía.

Issaoui, de 35 años y exjugador del equipo Union Sportif de Monastir (primera división), era padre de cuatro hijos y fue trasladado hoy desde la Unidad de Grandes Quemados de la capital hasta su ciudad natal, Haffouz, donde le recibieron numerosos vecinos para despedirle.

Las fuerzas de seguridad hicieron uso de gas lacrimógeno para dispersar a decenas de habitantes que manifestaron frente a la comisaría para denunciar la muerte de Issaoui, lo que obligó a los comercios de la zona a cerrar.

Nizar Issaoui video de futbolista tunecino.mp4

ADVERTENCIA: Este video contiene imágenes sensibles. En el mismo, aparece el futbolista tunecino Nizar Issaoui momentos antes de inmolarse.

En 2018 la muerte de otro joven en las mismas circunstancias levantó una ola de protestas en Kasserine (sur) contra la degradación de las condiciones de vida en una de las regiones más paupérrimas del país.

Abderrazak Rezgui, un cámara de 32 años que trabajaba en una cadena privada de televisión, se prendió fuego en directo en las redes sociales para denunciar la marginalización y abandono de los jóvenes desempleados.

Rezgui explicó que con su acción pretendía iniciar una revolución como la que se desató en 2011 tras la inmolación de Mohamed Bouazizi, en la localidad vecina de Sidi Bouzid, y que puso fin a dos décadas de dictadura de Zine El Abidine Ben Ali.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarios.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.