05 abr. 2025

Video: La estructura que tiene el puente Héroes del Chaco para evitar una tragedia como la de Baltimore

El puente Héroes del Chaco cuenta con un sistema de defensa flotante para evitar tragedias, como la ocurrida con el puente Francis Scott Key de Baltimore, en la costa este de Estados Unidos, que colapsó en segundos tras el choque de un barco carguero contra uno de sus pilares.

puente héroes del chaco chacoi.jpg

El puente Héroes del Chaco cuenta con un sistema de defensa flotante para evitar tragedias como la ocurrida con el puente Francis Scott Key de Baltimore.

Foto: MOPC.

El puente Francis Scott Key de Baltimore, el mayor de esta ciudad del estado de Maryland (EEUU), se terminó de construir en 1977 y se desplomó en segundos, durante la madrugada del martes, luego de que una barcaza terminara impactando con violencia contra uno de sus pilares.

La tragedia, que dejó fallecidos, desaparecidos y daños materiales en EEUU, puso en debate los motivos que provocaron el accidente, cómo se pudo evitar y si en Paraguay algún puente cuenta con alguna barrera de protección.

Para el asombro de muchos y tranquilidad de todos, el puente Héroes del Chaco, que pasa sobre el río Paraguay y une a la ciudad de Asunción con el distrito de Villa Hayes, cuenta con una defensa anticolisión.

El sistema fue instalado para garantizar la seguridad de la estructura y la navegación en la zona.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que esto ya fue comunicado a todas las empresas armadoras, agencias marítimas, capitanes y patrones de embarcaciones, para navegar con precaución por la zona.

Puede leer: Video impactante: Puente en Baltimore se desploma por choque de un barco

Actualmente, el puente tiene el tránsito limitado a todo tipo de vehículos por una ordenanza de la Municipalidad de Asunción, que prohíbe el ingreso de tránsito pesado en la Costanera, que es justamente donde termina la obra.

El puente fue inaugurado simbólicamente por el ex presidente Mario Abdo Benítez en junio del 2023, pero fue inaugurado oficialmente el pasado 3 de marzo por el actual presidente Santiago Peña.

Construir el puente costó G. 928.062.530.507 (USD 127 millones), tras dos adendas que incrementaron el precio original estipulado de G. 789.417.216.701.

Los camiones que transiten por el puente recibirán una multa de 10 jornales mínimos, es decir, G. 1.030.091. Por ahora solo pueden cruzar aquellos con carga menor a 1.000 kg.

Nota vinculada: ¿Por qué no pueden circular camiones pesados sobre el puente Chaco’i?

Édgar Martín Roa, capitán de cabotaje, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el accidente en Baltimore y los motivos que habrían provocado el incidente.

“Generalmente, estos barcos funcionan a dos tipos de combustibles (accidente en Baltimore). El diésel se suele utilizar para maniobras en puerto”, indicó.

Normalmente, los cargueros llevan 48.000 a 50.000 toneladas y frenar “tiene todo un proceso, ya que no es apretar un pedal como el de un vehículo”.

“Suele pasar que el barco se queda sin energía y sin propulsión”, sostuvo y detalló que para la maniobra del frenado “influyen muchos factores” y tiene un tiempo de 30 a 40 minutos para lograr “frenar” una embarcación de gran envergadura.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.