12 abr. 2025

Video: La estructura que tiene el puente Héroes del Chaco para evitar una tragedia como la de Baltimore

El puente Héroes del Chaco cuenta con un sistema de defensa flotante para evitar tragedias, como la ocurrida con el puente Francis Scott Key de Baltimore, en la costa este de Estados Unidos, que colapsó en segundos tras el choque de un barco carguero contra uno de sus pilares.

puente héroes del chaco chacoi.jpg

El puente Héroes del Chaco cuenta con un sistema de defensa flotante para evitar tragedias como la ocurrida con el puente Francis Scott Key de Baltimore.

Foto: MOPC.

El puente Francis Scott Key de Baltimore, el mayor de esta ciudad del estado de Maryland (EEUU), se terminó de construir en 1977 y se desplomó en segundos, durante la madrugada del martes, luego de que una barcaza terminara impactando con violencia contra uno de sus pilares.

La tragedia, que dejó fallecidos, desaparecidos y daños materiales en EEUU, puso en debate los motivos que provocaron el accidente, cómo se pudo evitar y si en Paraguay algún puente cuenta con alguna barrera de protección.

Para el asombro de muchos y tranquilidad de todos, el puente Héroes del Chaco, que pasa sobre el río Paraguay y une a la ciudad de Asunción con el distrito de Villa Hayes, cuenta con una defensa anticolisión.

El sistema fue instalado para garantizar la seguridad de la estructura y la navegación en la zona.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que esto ya fue comunicado a todas las empresas armadoras, agencias marítimas, capitanes y patrones de embarcaciones, para navegar con precaución por la zona.

Puede leer: Video impactante: Puente en Baltimore se desploma por choque de un barco

Actualmente, el puente tiene el tránsito limitado a todo tipo de vehículos por una ordenanza de la Municipalidad de Asunción, que prohíbe el ingreso de tránsito pesado en la Costanera, que es justamente donde termina la obra.

El puente fue inaugurado simbólicamente por el ex presidente Mario Abdo Benítez en junio del 2023, pero fue inaugurado oficialmente el pasado 3 de marzo por el actual presidente Santiago Peña.

Construir el puente costó G. 928.062.530.507 (USD 127 millones), tras dos adendas que incrementaron el precio original estipulado de G. 789.417.216.701.

Los camiones que transiten por el puente recibirán una multa de 10 jornales mínimos, es decir, G. 1.030.091. Por ahora solo pueden cruzar aquellos con carga menor a 1.000 kg.

Nota vinculada: ¿Por qué no pueden circular camiones pesados sobre el puente Chaco’i?

Édgar Martín Roa, capitán de cabotaje, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el accidente en Baltimore y los motivos que habrían provocado el incidente.

“Generalmente, estos barcos funcionan a dos tipos de combustibles (accidente en Baltimore). El diésel se suele utilizar para maniobras en puerto”, indicó.

Normalmente, los cargueros llevan 48.000 a 50.000 toneladas y frenar “tiene todo un proceso, ya que no es apretar un pedal como el de un vehículo”.

“Suele pasar que el barco se queda sin energía y sin propulsión”, sostuvo y detalló que para la maniobra del frenado “influyen muchos factores” y tiene un tiempo de 30 a 40 minutos para lograr “frenar” una embarcación de gran envergadura.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.