08 may. 2025

Video: ¿La pasarela de ñandutí se convirtió en una discoteca?

La pasarela de ñandutí no deja de ser polémica. Desde un principio se cuestionó su alto costo y ahora se difunden imágenes de una fiesta electrónica que cerró el paso peatonal en la altura.

pasarela de ñanduti.JPG

La fiesta contó con potentes equipos de sonido y un Dj.

Foto: Captura de video.

En Tiktok se publicó el video de una fiesta electrónica con juego de luces incluido en plena pasarela de ñandutí, sobre la autopista Ñu Guasu.

El evento no parece improvisado, teniendo en cuenta los equipos que se instalaron, además de un Dj que estaba a cargo de entretener al público.

Las imágenes fueron difundidas por el usuario @ferbogadx con el comentario “Te vas a correr y encontras esto”, refiriéndose al Parque Ñu Guasu, donde las personas aprovechan el espacio verde para realizar actividades deportivas.

El parque se conecta con el Comité Olímpico Paraguayo (COP) a través de la pasarela.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Fiscalía abrió investigación en el caso pasarela de ñandutí por irregularidades

Aparentemente, la fiesta se realizó en plena noche del domingo, pero se desconoce quiénes son los organizadores.

La estructura metálica tiene 62 metros lineales por 3,5 metros de ancho, cuenta con un revestimiento de chapas microperforadas con láser, con un diseño alusivo al tejido de ñandutí.

Se inauguró en octubre del 2022 en el marco de los Juegos Odesur, para facilitar el tránsito de personas que asistían a las competencias en el COP.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había sido cuestionado por invertir USD 2 millones para su construcción. La institución reconoció los sobrecostos e intervino la Contraloría General de la República, así como la Fiscalía, para esclarecer el uso de los recursos públicos en esta obra.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el pedido de nulidad de la sesión extraordinaria del pasado 23 de abril, en la cual se aprobó la creación de juzgados de la familia, que fue solicitada por la senadora Lilian Samaniego, a quien el cartismo tachó de “malintencionada”.
La Sala Constitucional de la Corte suspende temporalmente los efectos de la ley, los reglamentos y decretos que prohíben la asignación de cupo de combustible a autoridades y funcionarios del Poder Judicial, alegando “perjuicios irreparables” en el plan de gastos 2025.
La Itaipú Binacional ejecutará un plan piloto para generar energía a través de una planta solar sobre el agua que se instalará en el embalse de la Central Hidroeléctrica. ¿De qué trata el proyecto alternativo?
La diputada Alexandra Zena habló sobre los más de 100 cheques que su madre tenía en su poder y no declaró ante la Aduana de Puerto Falcón. Admitió que se trató de un “error humano garrafal”, pero cuestionó el procedimiento de la DNIT.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó las condiciones favorables para disminuir los precios de los combustibles comercializados por Petropar, bajo la dirección de Eddie Jara, a quien le mandó un mensaje: “Ojalá me escuche”.
El diputado Miguel Martínez se pronunció ante el escándalo que involucra a su colega Alexandra Zena, luego de que la madre de la legisladora intentó ingresar al país con más de 100 cheques sin declarar. Afirmó que, debido al cargo que ostenta, cualquier intervención para favorecer a un familiar podría considerarse un tráfico de influencia.