El médico Juan Del Puerto González subió a su cuenta de TikTok un video desgarrador, donde relató que un niño de 8 años falleció en la madrugada de este lunes esperando ingresar a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Departamento de Alto Paraná.
El paciente presentaba síntomas de un shock séptico, aseguró el doctor. “Una enfermedad que requiere inmediatamente un ingreso a terapia intensiva, sobre todo por las condiciones en las que se encontraba”, explicó el galeno.
Puede leer: Gobierno inaugura hospital de Coronel Oviedo, el “más tecnológico y moderno del país”
El shock séptico sería resultado de una respuesta inflamatoria generalizada del organismo debido a una infección.
El niño ingresó al Hospital Distrital de Presidente Franco al mediodía del pasado domingo, pero el centro no contaba con la cama que demandaba el paciente en estado crítico, relató el médico.
“Se solicita la Unidad de Terapia Intensiva en el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), que ayude para la búsqueda, y responden que no hay ninguna unidad disponible en el país”, detalló en su video.
Ante esta respuesta, se recurrió a la judicialización (amparo) como último recurso, con el fin de trasladar al paciente pediátrico a una clínica o sanatorio privado.
“Teniendo la oportunidad de enviarlo a un centro privado que quedaba a seis kilómetros del Hospital Distrital de Franco y habiendo lugar, se lo remite a otro centro, que queda a 74 kilómetros (Santa Rita)”, detalló.
El médico cuestionó severamente la decisión tomada, ya que, a su juicio, se priorizaron otros aspectos por encima de la urgencia y la vida del paciente, lo que considera inexplicable.
“Este chiquito esperó un montón para poder tener esa atención en cuidados críticos y falleció de camino a este centro privado. Me duele muchísimo porque no es la primera vez que suceden este tipo de cosas, donde aparentemente se priorizan otras cuestiones más allá del paciente y se decide hacer su traslado a muchos kilómetros y tiempo, en vez de remitirlo a un lugar cercano”, demandó.
También puede leer: Pacientes con cáncer exigen un mayor presupuesto para acceder a tratamientos
“La judicialización es un recurso de socorro inmediato, no es una cuestión que se negocia”, remarcó en su video.
A través de su material para las redes sociales, preguntó a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y a los responsables del SEME, cuáles son los criterios considerados para tomar decisiones, que ponen en riesgo la vida de un paciente, llegando incluso a causar su muerte.
Unidades disponibles en hospitales públicos
En entrevista con NPY, Del Puerto señaló que “lo más grave del caso” es que había camas disponibles en hospitales públicos, lo que fue confirmado por los jefes de terapia en un grupo nacional de pediatras.
Le sugerimos leer: Médico lamenta autoaumento de legisladores: “Esta delincuencia política es una vergüenza”
“Lo grave de la situación es que SEME saca un documento, que es lo que expuse en el video, de disponibilidad de camas. Ahí se pone el lugar, la disponibilidad, la hora en que se llamó y el nombre del jefe al que se llamó. Pero resulta ser que muchos de esos jefes no fueron llamados”, reportó.
Con este tipo de hechos, para el médico, se pierde la confianza en las instituciones.
“Si no funciona eso, ¿qué está pasando? Esa es la pregunta que tenemos que hacernos. Todos estamos esperando que el Ministerio de Salud se pronuncie. El silencio es lo que de repente genera una duda sobre lo que pasó”, reclamó.