14 jul. 2025

Video muestra amenaza con arma a líder Sawhoyamaxa

Un video muestra cómo un empleado del alemán Heribert Roedel amenaza con arma de fuego al líder de la comunidad indígena Sawhoyamaxa. Los nativos siguen aguardando la titularidad de sus tierras, que fueron restituidas mediante una ley que expropia 14.404 hectáreas en Presidente Hayes.

sawhoyamaxa.jpg

El líder Sawhoyamaxa, Carlos Marecos, fue amenazado con arma de fuego el pasado miércoles. | Foto: Gentileza.

Para Tierra Viva, la presencia de empleados de las firmas Roswell Company S.A. y Kansol S.A., propiedad de Roedel, representa una invasión, ya que según una ley el alemán perdió el dominio sobre las tierras. Otro hecho que refuerza esta pérdida, incluso, son los fallos de la Corte Suprema que favorecieron a los nativos que aguardan que se concrete la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Su permanencia en el lugar es irregular, es un hecho punible y se deben retirar, dijo a ÚLTIMAHORA.COM el abogado de la ONG Tierra Viva, Ireneo Téllez.

El último incidente se registró el miércoles cuando el líder de los Sawhoyamaxa se acercó a un retiro donde se encontraba Luis Brítez y otros empleados de las empresas que siguen explotando el lugar, aunque en menor medida.

En un momento dado Brítez, acompañado de policías, desenfundó su arma y apuntó a Marecos, en ese momento llegaron más nativos para intervenir en la situación. Los oficiales procedieron a calmar al peón pero ni siquiera le despojaron de su pistola.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ante la situación, la ONG se comunicó con el fiscal de Pozo Colorado, Héctor Velázquez, quien a pesar del pedido no se constituyó en el lugar. Tampoco quiso hablar con la redacción de ÚH y derivó la responsabilidad a la fiscala general adjunta del Área VIII, Artemisa Marchuk.

La representante del Ministerio Público argumentó que la causa se está resolviendo en el ámbito civil y no corresponde al penal. Agregó que la Fiscalía está trabajando para resguardar la seguridad en el lugar con los policías. Sin embargo, los nativos reclaman que los efectivos no intervienen e incluso tuvieron que presionar para que el último incidente conste en acta.

El Ejecutivo promulgó el 11 de junio del 2014 la ley por la que se restituye sus tierras a los Sawhoyamaxa después de 23 años de lucha. La normativa es un paso para cumplir con la sentencia de la CIDH.

Los Sawhoyamxa, del pueblo Enxet, fueron expulsados de sus tierras hace 23 años y tuvieron que vivir a la orilla de la ruta que une Pozo Colorado con Concepción. Hace más de un año decidieron recuperar parte de sus tierras como forma de presión para que se cumpla con la sentencia internacional.

Los G. 34.939.617.222 que corresponden a la indemnización ya están depositados en una cuenta genérica.

Embed

Más contenido de esta sección
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.