02 feb. 2025

Video muestra amenaza con arma a líder Sawhoyamaxa

Un video muestra cómo un empleado del alemán Heribert Roedel amenaza con arma de fuego al líder de la comunidad indígena Sawhoyamaxa. Los nativos siguen aguardando la titularidad de sus tierras, que fueron restituidas mediante una ley que expropia 14.404 hectáreas en Presidente Hayes.

sawhoyamaxa.jpg

El líder Sawhoyamaxa, Carlos Marecos, fue amenazado con arma de fuego el pasado miércoles. | Foto: Gentileza.

Para Tierra Viva, la presencia de empleados de las firmas Roswell Company S.A. y Kansol S.A., propiedad de Roedel, representa una invasión, ya que según una ley el alemán perdió el dominio sobre las tierras. Otro hecho que refuerza esta pérdida, incluso, son los fallos de la Corte Suprema que favorecieron a los nativos que aguardan que se concrete la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Su permanencia en el lugar es irregular, es un hecho punible y se deben retirar, dijo a ÚLTIMAHORA.COM el abogado de la ONG Tierra Viva, Ireneo Téllez.

El último incidente se registró el miércoles cuando el líder de los Sawhoyamaxa se acercó a un retiro donde se encontraba Luis Brítez y otros empleados de las empresas que siguen explotando el lugar, aunque en menor medida.

En un momento dado Brítez, acompañado de policías, desenfundó su arma y apuntó a Marecos, en ese momento llegaron más nativos para intervenir en la situación. Los oficiales procedieron a calmar al peón pero ni siquiera le despojaron de su pistola.

Embed

Ante la situación, la ONG se comunicó con el fiscal de Pozo Colorado, Héctor Velázquez, quien a pesar del pedido no se constituyó en el lugar. Tampoco quiso hablar con la redacción de ÚH y derivó la responsabilidad a la fiscala general adjunta del Área VIII, Artemisa Marchuk.

La representante del Ministerio Público argumentó que la causa se está resolviendo en el ámbito civil y no corresponde al penal. Agregó que la Fiscalía está trabajando para resguardar la seguridad en el lugar con los policías. Sin embargo, los nativos reclaman que los efectivos no intervienen e incluso tuvieron que presionar para que el último incidente conste en acta.

El Ejecutivo promulgó el 11 de junio del 2014 la ley por la que se restituye sus tierras a los Sawhoyamaxa después de 23 años de lucha. La normativa es un paso para cumplir con la sentencia de la CIDH.

Los Sawhoyamxa, del pueblo Enxet, fueron expulsados de sus tierras hace 23 años y tuvieron que vivir a la orilla de la ruta que une Pozo Colorado con Concepción. Hace más de un año decidieron recuperar parte de sus tierras como forma de presión para que se cumpla con la sentencia internacional.

Los G. 34.939.617.222 que corresponden a la indemnización ya están depositados en una cuenta genérica.

Embed

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36° y 40°.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.