18 feb. 2025

Video muestra la emotiva liberación de osos pardos que estaban enjaulados

Un documental muestra cómo fue el proceso para la liberación de 10 osos pardos que estaban enjaulados hace 20 años en el ex zoológico de Mendoza, Argentina.

Osos pardo.jpg

Los osos ya están instalados en el santuario de animales en Colorado, Estados Unidos.

Foto: Captura.

Los 10 osos pardos liberados estuvieron enjaulados durante dos décadas en el ex zoológico de Mendoza. En noviembre del 2019 se les encontró un santuario en Colorado, Estados Unidos. Un documental mostró el proceso de esta historia.

El audiovisual fue realizado por una persona que se dedica al rescate y a la protección de los animales. Se llama Geraldine Vidal, es titular de la ONG Enfoque Animal y representante en Argentina del Wild Animal Sanctuary.

Los osos pardos se llaman Athila, Mabel, Sorpresa, Julieta, Esperanza, Libertad, Rosa, Fausto, Buko y Yogui. Pero el primero es el que pasó mayor cantidad de años en el zoo, según el medio argentino La Nación.

Una decena de osos

Los osos pardos pasaron muchos años encerrados en el ex Zoo de Mendoza.

El documental muestra la cantidad de maniobras que tuvieron que hacer los rescatistas para poder trasladar a los animales. Finalmente, fueron trasladados hasta un santuario ubicado en Keenesburg, Colorado, Estados Unidos.

Se trata de una reserva para animales carnívoros y exóticos que pasaron la mayor parte de su vida en cautiverio.

El ex zoológico de Mendoza

El Parque Zoológico de Mendoza fue un lugar de exhibición de animales inaugurado en 1941. Fue cerrado en el 2016 para una remodelación y transformarse en un ecoparque.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.