06 abr. 2025

Video: Pájaro campana hace resonar su cautivador canto en reserva de la Itaipú

Ambientalistas de la Itaipú Binacional avistaron a un ejemplar juvenil macho del pájaro campana y los deleitó con su extraordinario canto, que quedó registrado en un video compartido por la hidroeléctrica.

Pájaro campana.jpeg

Avistan ejemplar macho de pájaro campana en reserva de Itaipú Binacional.

Foto: Itaipú Binacional

El canto de un ejemplar juvenil macho del pájaro campana resonó en una de las siete reservas naturales que administra la Itaipú Binacional y eclipsó a profesionales ambientalistas que se encargan de mantener y cuidar el espacio ecológico.

Desde la hidroeléctrica compartieron un video donde se puede escuchar su peculiar sonido y explicaron que es una de las más potentes entre todas las aves.

Su nombre científico es Procnias nuticollis, es oriundo del Bosque Atlántico del Alto Paraná y se trata de unas de las aves más emblemáticas del Paraguay.

Puede interesarle: Cinco guacamayos nacen y dan colorido a Centro Ambiental de Itaipú

No obstante, se encuentra en peligro de extinción, por lo que su canto es un recordatorio sobre la importancia de la conservación de los espacios verdes.

El sonido que emite se percibe como “un fuerte crujido metálico que resuena a largas distancias”, detallaron en su publicación.

Los expertos de la binacional indicaron que la habilidad vocal de los pájaros campana machos tarda en perfeccionarse durante algunos años, cuyos gritos roncos y descoordinados se pueden distinguir de las voces más maduras que se albergan en el bosque.

Los ejemplares machos son los únicos capaces de emitir sonidos para marcar su territorio y sus hembras.

También puede leer: Un taguato con el ala lastimada es rescatado por bomberos voluntarios

De acuerdo con los expertos, cuando un ave hembra se acerca, su canto adquiere una secuencia de notas más suaves que terminan en un “martillo resonante y potente”.

Estos pájaros forman grupos y se establecen en las copas de los árboles como sus hogares permanentes, y pueden pasar largos periodos habitando la misma zona. Asimismo, son aves migratorias que se encuentran principalmente en el bosque primario.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.