07 feb. 2025

Video: Pájaro campana hace resonar su cautivador canto en reserva de la Itaipú

Ambientalistas de la Itaipú Binacional avistaron a un ejemplar juvenil macho del pájaro campana y los deleitó con su extraordinario canto, que quedó registrado en un video compartido por la hidroeléctrica.

Pájaro campana.jpeg

Avistan ejemplar macho de pájaro campana en reserva de Itaipú Binacional.

Foto: Itaipú Binacional

El canto de un ejemplar juvenil macho del pájaro campana resonó en una de las siete reservas naturales que administra la Itaipú Binacional y eclipsó a profesionales ambientalistas que se encargan de mantener y cuidar el espacio ecológico.

Desde la hidroeléctrica compartieron un video donde se puede escuchar su peculiar sonido y explicaron que es una de las más potentes entre todas las aves.

Su nombre científico es Procnias nuticollis, es oriundo del Bosque Atlántico del Alto Paraná y se trata de unas de las aves más emblemáticas del Paraguay.

Puede interesarle: Cinco guacamayos nacen y dan colorido a Centro Ambiental de Itaipú

No obstante, se encuentra en peligro de extinción, por lo que su canto es un recordatorio sobre la importancia de la conservación de los espacios verdes.

El sonido que emite se percibe como “un fuerte crujido metálico que resuena a largas distancias”, detallaron en su publicación.

Los expertos de la binacional indicaron que la habilidad vocal de los pájaros campana machos tarda en perfeccionarse durante algunos años, cuyos gritos roncos y descoordinados se pueden distinguir de las voces más maduras que se albergan en el bosque.

Los ejemplares machos son los únicos capaces de emitir sonidos para marcar su territorio y sus hembras.

También puede leer: Un taguato con el ala lastimada es rescatado por bomberos voluntarios

De acuerdo con los expertos, cuando un ave hembra se acerca, su canto adquiere una secuencia de notas más suaves que terminan en un “martillo resonante y potente”.

Estos pájaros forman grupos y se establecen en las copas de los árboles como sus hogares permanentes, y pueden pasar largos periodos habitando la misma zona. Asimismo, son aves migratorias que se encuentran principalmente en el bosque primario.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.