01 feb. 2025

Video: Paraguaya cumplió el sueño de vivir una experiencia a lo High School Musical

Una joven paraguaya fue a los Estados Unidos a cumplir su sueño de vivir una experiencia especial, como se muestran en las películas High School Musical de Disney. En su graduación, ofreció un discurso conmovedor.

joven paraguaya en EEUU.jpeg

La joven paraguaya Iris Gabriela Garay Teodoro (i) cumplió el sueño de graduarse en una escuela de los Estados Unidos.

Foto: Gabriela Garay Tiktok

Las porristas, los bailes de graduación, los partidos de básquetbol, la elección de las materias, los casilleros y los icónicos buses escolares amarillos los vemos en el universo Disney.

Pero, a veces, esa fantasía adolescente de vivir una experiencia de lo más High School Musical puede traspasar al plano de la realidad.

La joven paraguaya Iris Gabriela Garay Teodoro es una prueba real de esa vivencia inolvidable, única y memorable.

Con el apoyo de sus padres y hermanos, ella decidió hacer un intercambio estudiantil para viajar a los Estados Unidos y cumplir “su sueño americano”.

Recientemente, en la ceremonia de graduación de la promo 2024, Gabriela ofreció un discurso conmovedor, donde relató lo que significó para ella ser una estudiante de intercambio de Paraguay “que tuvo el honor de ser una de las graduadas de una High School en los Estados Unidos”.

Le puede interesar: Joven se gradúa de arquitecta con distinción en universidad de EEUU

“Esto se siente increíblemente extraño, ya que la Gabi del pasado nunca imaginaría que estaría aquí dando un discurso completamente en inglés, para nativos, y en una preparatoria americana. Pero estoy aquí, hablando mientras doy lo mejor de mí para no mezclar mi acento hispano”, empezó diciendo.

Comentó que su familia y amigos son los que más saben cuánto quería tener esta experiencia e incluso hizo que sus padres vean las tres películas de High School Musical completamente en inglés.

“Es interesante, porque creo que la mayoría de las personas, especialmente adolescentes en América del Sur, tienen grandes expectativas sobre cómo es ir a un colegio en los Estados Unidos, y ya dije esto antes a mis amigos y puede que te sorprenda, pero las escuelas acá son exactamente como en las películas”, afirmó.

La joven compatriota rememoró su primer día de clases y lo anonadada que quedó al ver que los estudiantes pueden elegir sus clases; los buses amarillos y, como en las películas, todos odian usar el bus escolar. Las porristas y los partidos de básquetbol, el poder almorzar una hamburguesa o pizza y hasta usar pijamas todos los días.

“El baile icónico que vemos en todas las películas clásicas, adivina, también existe”, resaltó.

“Ser estudiante de intercambio requiere de coraje y fuerza”

Para Gabriela, ir a un colegio estadounidense “fue de verdad una de las experiencias más especiales y chocantes en mi vida”.

En Litchfield aprendió lo mucho que uno puede crecer y descubrir “cuando sales de tu zona de confort”.

“Me he confirmado a mí misma que las culturas puede ser confusas y me di cuenta de que puedes, literalmente, hacer cualquier cosa si sos capaz de controlar el miedo a estar incómodo”, consideró.

Describió que ser una estudiante de intercambio requiere completar formularios, arreglar documentos, hacer entrevistas y “después, en un cerrar de ojos, ya no estás viendo fútbol, ahora estás viendo ‘soccer’”.

También significa tener que escuchar las mismas preguntas siempre: “Cómo, ¿tienen mcDonald’s” o "¿tienen wifi?”.

“Estudiar en el extranjero es sobre aprender, a veces, de las maneras más vergonzosas, que en USA no se aplaude al cantar feliz cumpleaños y tampoco se dan besos en la mejilla al saludarse unos a otros”, manifestó.

Esta experiencia, de acuerdo con Gabriela, hace que uno aprenda un nuevo idioma, tenga una familia y deje que pequeños pedazos de su corazón “sean llevados a cada esquina del mundo, con la esperanza de que un día se vuelvan a encontrar”.

“Ser estudiante de intercambio es sobre dejar a las personas que amas en busca de lo desconocido, salir del espacio seguro de un hogar en busca de algo diferente, porque al final no podemos convertirnos en lo que queremos permaneciendo en donde estamos”, sostuvo en su discurso.

Viajar a otro país requiere de “mucho coraje y fuerza”, pero también te permite conocer personas increíbles, según Gabriela.

“Todos tienen su propio tiempo”

Finalmente, en las últimas líneas del discurso que preparó para su graduación, Gabriela dio el consejo que su madre siempre le recordó: “Deja de tener tanta prisa”.

“Las prisas solo hacen una cosa: Roban la magia del presente, de vivir en el momento, de vivir la fase en la que estás ahora”, subrayó.

Se preguntó por qué siempre se tiene la sensación de que estamos atrasados con el tiempo que impone la sociedad, que te dice que los 30 años una persona tiene que estar casada y con hijos.

También puede leer: Joven concepcionera se gradúa con honores en prestigiosa universidad de EEUU

“Pero nunca estamos atrasados para lo que es nuestro, todos tienen su propio tiempo. Mi tiempo es diferente al tuyo, que es diferente al de él y al de ella. Y no sé por qué insistimos en querer el tiempo del otro”, reflexionó.

Gabriela dijo a sus compañeros y a toda la comunidad educativa que no se desesperen.

“Aún hay tiempo para hacer lo que queremos hacer y necesitamos recordar esto con frecuencia: No dejes que la prisa robe el presente, que es estar vivo aquí y ahora, porque la vida solo ganará más significado cuando entiendas que nunca podrás vivir un momento como este dos veces”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Una madre paraguaya fue detenida en São Paulo, Brasil, tras ser acusada de supuesto racismo en un partido de fútbol. Su marido niega la acusación y clama ayuda de las autoridades en el país vecino.
La Policía Civil informó sobre el ahogamiento de un turista paraguayo en aguas del río Bonito, en Brasil.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.