07 abr. 2025

Video: Primer contenedor con carga de cocaína alcanza las cuatro toneladas

El primer contenedor de la carga de cocaína, oculta en bolsas de azúcar, alcanzó un pesaje de 4.000 kilos. Aún faltan por revisar tres contenedores. Se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

carga de cocaína en bolsas de azúcar

Foto: Senad

La Secretaría Nacional Antridrogas (Senad) realizó la extracción y pesaje del cargamento de cocaína que se incautó en el puerto privado de Caacupemí, ubicado en Asunción, en el marco de la Operación Dulzura.

Hasta el momento, el primer contenedor totalizó un pesaje de 4.013 kilos, equivalente a USD 240 millones, aproximadamente.

El cargamento ya superó los 3.416 kilos de esta droga que fuera decomisada en un depósito de Fernando de la Mora, en el mes de julio del año 2021, por lo que se trataría de una nueva incautación récord para la Senad.

Nota relacionada: Operación Dulzura: Senad detecta carga de cocaína en contenedores con destino a Bélgica

No obstante, aún falta por verificar un pallet y otros tres contenedores que están lacrados, cuya apertura se realizará a las 07:00 de este martes.

La droga estaba oculta en bolsas de azúcar y tenía como destino el puerto de Amberes, Bélgica.

Del operativo también participaron funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Ministerio Público, que venían realizando un trabajo previo de varios meses para poder evitar el envío.

En octubre del 2023, se incautaron de 3.300 kilos de cocaína en el puerto privado de Villeta, que representaba un valor monetario de USD 140 millones. La carga pretendía ser enviada también a Bélgica.

Le puede interesar: Las mayores incautaciones de cocaína en Europa

En julio de ese año fueron incautadas 10 toneladas de la droga en el puerto de Hamburgo, Alemania, tras la verificación de un cargamento que salió de Paraguay.

En el 2020, se logró interceptar una carga de 2.906 kilos de la sustancia en el puerto Terport ubicado en la ciudad de Villeta, Departamento Central.

Por el caso, fueron detenidos e imputados el ex director de la TV Pública Cristian Turrini y el empresario Alberto Ayala Jacquet.

Mientras que en el 2021 se decomisó un cargamento de 3.416 kilos cocaína de un puerto privado en Fernando de la Mora.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.