10 abr. 2025

Video: Quemazón a orillas del río Paraguay provoca intenso humo en Puerto Casado

En Puerto Casado ya van dos días de quemazones que se originan en la orilla del río Paraguay. En pleno feriado por la Paz del Chaco, las familias están encerradas en sus casas y expuestas al humo que afecta las vías respiratorias.

Humo de incendio contamina el cielo de Puerto Casado.jpeg

Humo de incendio contamina el cielo de Puerto Casado.

Foto: Alcides Manena

El humo, producto de una quemazón a orillas del río Paraguay, se expande por todo Puerto Casado y genera una gran contaminación. El viento norte facilita su cobertura y el hollín (sustancia crasa y negra) cae sobre las casas particulares.

No se sabe si el fuego fue provocado por personas inconscientes o si surgió de forma espontánea.

Puede interesarle: Incendios forestales: Bomberos piden a las autoridades trabajo coordinado y apoyo del Estado

Lo concreto es que está causando un problema en la salud de los pobladores, quienes se tienen que mantener encerrados en sus casas, evitando salir a las calles por causa del humo que cubre el cielo.

Por momentos, el fuego a orillas del río parece incontenible y la humareda es cada vez más espesa, reduciendo incluso la visibilidad.

Es imposible salir a la calle sin gafas y el aire que se respira es muy fuerte.

También puede leer: 20% de la Región Oriental se deforestó para el cultivo de marihuana, según Infona

Ante este tipo de eventos que afectan al medio ambiente y a los pobladores, en la zona no existe control por parte de instituciones del Estado para contener la situación.

Lamentablemente, los habitantes tienen que esperar que la quemazón y el humo que despide se terminen de manera natural, al no haber métodos para controlar el incendio.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.