23 feb. 2025

Video: Repudian agresión a funcionaria del MOPC que está cerca de alcanzar la jubilación

Funcionarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denuncian hechos de violencia contra la mujer en la institución y la indiferencia de la ministra Claudia Centurión ante los casos. Un video muestra la agresión a una trabajadora que está cerca de alcanzar su jubilación.

mopc.jpg

Funcionarias del MOPC denuncian violencia machista e impunidad.

Foto: Archivo.

Un video difundido por la familia de Cristina Estigarribia, antigua funcionaria del MOPC, muestra cómo un compañero la agrede en medio de una discusión dentro de la propia institución. La denuncia refiere que las autoridades no tomaron medidas al respecto.

“Esto no es un accidente ni un malentendido, es un acto deliberado de violencia. Es violencia de género. Es violencia laboral. Es violencia cobarde”, advierten los familiares de la funcionaria que está próxima a alcanzar su jubilación.

El funcionario señalado como el agresor es Víctor Hugo Quintana, quien percibe un suelo de G. 12.300.000. Es nombrado y tiene el cargo de coordinador interno, de acuerdo a la última planilla de la institución.

Última Hora contactó con el MOPC sobre este caso, pero hasta el momento no hay una posición oficial sobre la agresión.

Bajo la consigna "¡Basta de violencia machista!”, la Asociación Sindical de Mujeres del MOPC se pronunció sobre el caso y denunció que es uno de los ejemplos de violencia que enfrentan las funcionarias.

“Es una muestra palpable de un patrón generalizado de acoso, maltrato y violencia psicológica que afecta a nuestras compañeras. No podemos permitir que estos actos queden impunes ni que sean minimizados como incidentes aislados”, refirió en un comunicado.

Lea también: A nivel país, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, según el INE

El gremio repudia estos hechos y lamenta que varias denuncias presentadas ante Recursos Humanos y la propia ministra Claudia Centurión no sean abordadas con la urgente seriedad y responsabilidad.

“En muchos casos, estas denuncias son ignoradas o desestimadas, lo que perpetúa un clima de impunidad y desprotección que impide que las víctimas puedan acceder a justicia y reparación”, alertó.

Ante estos hechos y en el marco del 25N pide a la ministra de Obras Públicas que asuma con responsabilidad el enfoque de género necesario para erradicar los abusos en la institución; así también, insta a que los ministerios adopten medidas efectivas contra la violencia hacia la mujer.

“La violencia machista no debe ser tolerada en ningún ámbito, y mucho menos en instituciones del Estado. Exigimos justicia, dignidad y un tratamiento adecuado de las denuncias de violencia. Es fundamental que las trabajadoras puedan acceder a mecanismos que garanticen su protección sin temor a represalias, y que se castigue a los responsables de cualquier forma de violencia”, es la exigencia de la Asociación Sindical de Mujeres del MOPC.

El lunes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con movilizaciones en varias partes del mundo. En Paraguay habrá una marcha alrededor de las 19:00.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.