14 abr. 2025

Video: "¿Salgo más alto?”, bromea Lacalle Pou al recibir a Peña para cumbre del Mercosur

El presidente de la República, Santiago Peña, llegó a la LXV Cumbre Mercosur este viernes, en Montevideo, Uruguay, donde fue recibido por el presidente de ese país, Luis Lacalle Pou. Su homólogo lanzó una broma luego de posar para una fotografía con él.

LXV Cumbre del Mercosur y Países Asociados en Montevideo

El presidente Luis Lacalle Pou (i) recibió a su homólogo, Santiago Peña, en la sede del Mercosur en Montevideo.

SOFÍA TORRES/EFE

El jocoso momento entre Lacalle Pou y Santiago Peña fue filmado por TN - Todo Noticias de Argentina, que publicó el video en sus redes sociales en la mañana de este viernes.

Las imágenes muestran cuando Santiago Peña ingresa a la sede de la cumbre semestral de presidentes del Mercosur y es recibido por su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien entrega la titularidad pro tempore en esta jornada a su homólogo argentino, Javier Milei.

Los dos jefes de Estado se dieron el saludo correspondiente y, con sus respectivas delegaciones, luego siguieron con el protocolo de realizarse una fotografía juntos. Tras finalizar los flashes, el mandatario charrúa lanzó una broma en voz alta: "¿Salgo más alto que él, no?”.

Lea también: Santiago Peña adelanta su asistencia a Novenario de Caacupé, sin tanta concurrencia de feligreses

La picardía se debió a que Peña mide 1,86 metros de altura y Lacalle Pou, a su lado, cuenta con 1,70 metros.

El presidente de la República tiene previsto trasladarse posteriormente de Uruguay a París, Francia, donde asistirá a una reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, Francia.

Le puede interesar: Ministro chino pide romper con Taiwán y este país reacciona

De acuerdo con su calendario, su viaje continuará en Israel, del 11 al 14 de diciembre. Debido a que las fechas coincidían con la misa central de Caacupé –la capital espiritual de Paraguay–, adelantó su visita en la víspera, aprovechando la todavía escasa concurrencia de feligreses.

Uno de los principales temas que abordará la cumbre de Mercosur esta jornada son las negociaciones con China, que Luis Lacalle Pou ya había anunciado que impulsaría, pese a la resistencia de Paraguay.

La presión estará sobre Santiago Peña en esta cumbre, ya que hasta Javier Milei, quien antes de asumir la presidencia de Argentina cuestionaba a China por “comunista”, ahora cambió de postura y ya encaminó un diálogo con la potencia asiática.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad le calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.