Imágenes de circuito cerrado captaron un episodio violento en una vivienda ubicada en la Villa 24 del barrio Laurelty de la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central.
Hace ocho días, hombres y mujeres derribaron un portón para ingresar a la fuerza a una casa que cuenta con varias piezas que fueron construidas poco a poco.
Además de romper las murallas de la casa, amenazaron a la propietaria con piedras y cascotes.
Puede leer: Compañeros acudieron a ayudar a motobolt asaltado y detuvieron al asaltante
La víctima y su hija, quien está embarazada, viven aterradas en su propia casa que pareciera “tierra de nadie”, afirmó una de ellas.
En entrevista con Telefuturo, la dueña aseguró que teme por su vida.
“Estoy viviendo con gente que no sé de qué estilo son. Ellos introducen a varones, todo el mundo entra a mi casa. Estoy sin protección. Me echaron las murallas. Todas las noches estoy pasando esta situación que no me deja vivir, me están matando de a poco”, relató.
Por ello, reclamó a las autoridades su falta de acción ante una presunta invasión ilegal y la falta de garantías en el derecho a una vivienda digna, garantizado en el artículo 100 de la Constitución Nacional.
📌 #Noticias - Una turba atacó la vivienda de una mujer en Laurelty, San Lorenzo, por un conflicto vecinal
— Telefuturo (@Telefuturo) March 2, 2025
La víctima pide seguridad porque teme por su vida y la de su familia
🔴 EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0HQj #LaLupaPy #TelefuturoPy pic.twitter.com/TgrBgn9qjn
“Eso pido a las autoridades: resguardo. Tiene que rodar mi cabeza para que ellos puedan hacer algo”, demandó.
La víctima lamentó que las autoridades no intervengan argumentando que se trata de un asentamiento.
También puede leer: Pobladores de Ybycuí están preocupados por el microtráfico
“Por más de que sea un territorio social, no hay garantías. Te dicen que están con las manos atadas porque no pueden hacer nada porque es territorio social”, subrayó.
Terceras personas se acuestan en las habitaciones que fueron construidas por su tío, Daniel Cabrera Colmán, que le fueron heredadas a ella.
Las facturas de los servicios de luz, agua e internet vienen a su nombre. Sin embargo, extraños se adueñan de todo, insistió.
“Estas personas quieren ocupar la casa que se hizo con el sudor de la frente. Yo estoy manteniendo este lugar. Vienen a ubicarse con sus hijos, usan a los niños como escudo. Hay embarazadas”, denunció.
Las víctimas aguardan ser escuchadas por las autoridades antes de que la violencia se agudice y termine en tragedia.