08 abr. 2025

Video: Turba atropella un portón para ocupar una vivienda en asentamiento social de San Lorenzo

Una mujer vive aterrada porque varias personas ingresaron a su casa como si fuera de su propiedad, denunció. El domingo de la semana pasada derribaron el portón de la vivienda para ocupar las habitaciones de su residencia, ubicada en un asentamiento social de San Lorenzo. Quedó grabado en circuito cerrado.

Casa ocupada en San Lorenzo

La víctima intentó evitar la ocupación de su casa, pero la turba tuvo más fuerza y derribó su portón.

Foto: Captura

Imágenes de circuito cerrado captaron un episodio violento en una vivienda ubicada en la Villa 24 del barrio Laurelty de la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central.

Hace ocho días, hombres y mujeres derribaron un portón para ingresar a la fuerza a una casa que cuenta con varias piezas que fueron construidas poco a poco.

Además de romper las murallas de la casa, amenazaron a la propietaria con piedras y cascotes.

Puede leer: Compañeros acudieron a ayudar a motobolt asaltado y detuvieron al asaltante

La víctima y su hija, quien está embarazada, viven aterradas en su propia casa que pareciera “tierra de nadie”, afirmó una de ellas.

En entrevista con Telefuturo, la dueña aseguró que teme por su vida.

“Estoy viviendo con gente que no sé de qué estilo son. Ellos introducen a varones, todo el mundo entra a mi casa. Estoy sin protección. Me echaron las murallas. Todas las noches estoy pasando esta situación que no me deja vivir, me están matando de a poco”, relató.

Por ello, reclamó a las autoridades su falta de acción ante una presunta invasión ilegal y la falta de garantías en el derecho a una vivienda digna, garantizado en el artículo 100 de la Constitución Nacional.

“Eso pido a las autoridades: resguardo. Tiene que rodar mi cabeza para que ellos puedan hacer algo”, demandó.

La víctima lamentó que las autoridades no intervengan argumentando que se trata de un asentamiento.

También puede leer: Pobladores de Ybycuí están preocupados por el microtráfico

“Por más de que sea un territorio social, no hay garantías. Te dicen que están con las manos atadas porque no pueden hacer nada porque es territorio social”, subrayó.

Terceras personas se acuestan en las habitaciones que fueron construidas por su tío, Daniel Cabrera Colmán, que le fueron heredadas a ella.

Las facturas de los servicios de luz, agua e internet vienen a su nombre. Sin embargo, extraños se adueñan de todo, insistió.

“Estas personas quieren ocupar la casa que se hizo con el sudor de la frente. Yo estoy manteniendo este lugar. Vienen a ubicarse con sus hijos, usan a los niños como escudo. Hay embarazadas”, denunció.

Las víctimas aguardan ser escuchadas por las autoridades antes de que la violencia se agudice y termine en tragedia.

Más contenido de esta sección
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.