05 feb. 2025

Video viral: Ovejas giran en sentido del reloj desde hace varios días

La extraña actitud de un rebaño de ovejas de una granja de Mongolia comienza a alarmar al mundo entero. Esto, debido a que desde hace varios días giran en dirección a las agujas del reloj por motivos desconocidos.

Ovejas en granja de China.jpg

Las ovejas de una granja en Mongolia, en el norte de China, giran desde hace varios días de esta forma.

Foto: Captura

Cientos de ovejas que pertenecen a un rebaño de una granja ubicada en Mongolia, hacia el norte de China, presentan una extraña actitud desde hace varios días, ya que no dejan de caminar en círculo hacia un mismo sentido y con dirección a las agujas del reloj.

De acuerdo con medios internacionales, el hecho desconcierta al mundo, debido a que el fenómeno se inició el pasado 4 de noviembre y aún se desconocen los motivos por los que los animales actúan de esa manera, tanto de día como de noche.

Cámaras de circuito cerrado de la granja captaron cómo las ovejas realizan un círculo perfecto y giran imparablemente y las imágenes fueron viralizadas en las redes sociales.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1594659258133778432

Lo llamativo también es que en la granja existen un total de 34 corrales de ovejas, pero solo las que pertenecen al corral número 13 presentan el extraño comportamiento.

Además, la propietaria del lugar señaló que en principio solo unos pocos animales realizaban el giro, pero a los pocos días se fue sumando todo el rebaño.

Según el medio WRadio de México, especialistas refieren que la explicación más cercana podría ser una enfermedad bacteriana denominada Listeriosis, lo que causa que los animales hagan “círculos”.

No obstante, indican que los animales infectados con la bacteria pierden la vida 24 o 48 horas después de la aparición de los primeros síntomas, como anorexia, decaimiento y desorientación, mientras que estas ovejas ya llevan realizando los círculos por más de 20 días.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.