06 abr. 2025

Videojuegos violentos afectan el comportamiento de niños ante armas reales

La exposición a videojuegos violentos aumenta el comportamiento peligroso de los niños cuando encuentran un arma real, según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU) que publica este viernes la revista Jama.

Foto: Pixabay

El experimento se realizó con parejas de niños de edades entre ocho y 12 años que se conocían entre ellos –uno jugaba y el otro miraba– a los que se dio tres versiones del popular videojuego Minecraft.

En la primera versión había violencia con pistolas para matar a un monstruo, la segunda era también violenta, pero con espadas, mientras que en la tercera no había violencia, ni armas ni monstruos, indica el informe.

Tras pasar 20 minutos con el videojuego, los niños iban el mismo tiempo a una habitación con juguetes, donde había un armario con dos pistolas inutilizadas.

Los expertos analizaron el comportamiento de los 220 pequeños que durante su estancia en la habitación descubrieron las pistolas, su edad media era de 10 años y el 58,6% eran niños.

De los niños que jugaron la versión violenta con armas (76) casi el 61,8% tocó la pistola; frente al 56,8% de los que usaron la versión con espadas (74) y el 44,3% que tenían la versión no violenta del videojuego (70).

Los resultados indican además que los pequeños expuestos a las versiones violentas de Minecraft fueron más propensos a apretar el gatillo del arma contra ellos mismos o su pareja de juego que los que usaron la no violenta.

Nota relacionada: Los videojuegos hacen que la violencia parezca divertida, advierte siquiatra

El hecho de haber jugado con cualquiera de las dos versiones violentas era significativo en el comportamiento posterior incluso considerando otros factores como el sexo, la edad, rasgos de agresividad, presencia de armas en el hogar o si habían seguido algún curso sobre seguridad ante las armas de fuego.

Los autores también compararon las diferencias entre los niños que habían jugado con la versión del juego que incluía armas y la que tenía espadas.

En ese caso, los pequeños expuestos en la pantalla a armas de fuego mantuvieron la pistola real en las manos durante más tiempo y la posibilidad de apretar el gatillo contra ellos mismos u otros era mayor.

Le puede interesar: Los Pokemón dejan huella en el cerebro, según estudio

Para los expertos esto sugiere que “la exposición a violencia con pistolas es diferente a la exposición a otros tipos de violencia”, según escriben en el informe.

El desarrollo del ensayo clínico aleatorizado está limitado por haberse desarrollado en el entorno artificial de un laboratorio universitario y porque Minecraft no es un juego muy violento y no muestra sangre –los investigadores no podían éticamente someter a los niños a videojuegos más violentos no adecuados para su edad–.

En todo caso, los firmantes del estudio animan a los propietarios de armas a tenerlas en lugar seguro y a que reduzcan la exposición de sus hijos a los videojuegos violentos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.