14 abr. 2025

Videojuegos violentos afectan el comportamiento de niños ante armas reales

La exposición a videojuegos violentos aumenta el comportamiento peligroso de los niños cuando encuentran un arma real, según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU) que publica este viernes la revista Jama.

Foto: Pixabay

El experimento se realizó con parejas de niños de edades entre ocho y 12 años que se conocían entre ellos –uno jugaba y el otro miraba– a los que se dio tres versiones del popular videojuego Minecraft.

En la primera versión había violencia con pistolas para matar a un monstruo, la segunda era también violenta, pero con espadas, mientras que en la tercera no había violencia, ni armas ni monstruos, indica el informe.

Tras pasar 20 minutos con el videojuego, los niños iban el mismo tiempo a una habitación con juguetes, donde había un armario con dos pistolas inutilizadas.

Los expertos analizaron el comportamiento de los 220 pequeños que durante su estancia en la habitación descubrieron las pistolas, su edad media era de 10 años y el 58,6% eran niños.

De los niños que jugaron la versión violenta con armas (76) casi el 61,8% tocó la pistola; frente al 56,8% de los que usaron la versión con espadas (74) y el 44,3% que tenían la versión no violenta del videojuego (70).

Los resultados indican además que los pequeños expuestos a las versiones violentas de Minecraft fueron más propensos a apretar el gatillo del arma contra ellos mismos o su pareja de juego que los que usaron la no violenta.

Nota relacionada: Los videojuegos hacen que la violencia parezca divertida, advierte siquiatra

El hecho de haber jugado con cualquiera de las dos versiones violentas era significativo en el comportamiento posterior incluso considerando otros factores como el sexo, la edad, rasgos de agresividad, presencia de armas en el hogar o si habían seguido algún curso sobre seguridad ante las armas de fuego.

Los autores también compararon las diferencias entre los niños que habían jugado con la versión del juego que incluía armas y la que tenía espadas.

En ese caso, los pequeños expuestos en la pantalla a armas de fuego mantuvieron la pistola real en las manos durante más tiempo y la posibilidad de apretar el gatillo contra ellos mismos u otros era mayor.

Le puede interesar: Los Pokemón dejan huella en el cerebro, según estudio

Para los expertos esto sugiere que “la exposición a violencia con pistolas es diferente a la exposición a otros tipos de violencia”, según escriben en el informe.

El desarrollo del ensayo clínico aleatorizado está limitado por haberse desarrollado en el entorno artificial de un laboratorio universitario y porque Minecraft no es un juego muy violento y no muestra sangre –los investigadores no podían éticamente someter a los niños a videojuegos más violentos no adecuados para su edad–.

En todo caso, los firmantes del estudio animan a los propietarios de armas a tenerlas en lugar seguro y a que reduzcan la exposición de sus hijos a los videojuegos violentos.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.