01 abr. 2025

Videos y un testigo, pistas para capturar al supuesto homicida de Javier Ibarra

Videos de circuito cerrado y un testigo fueron claves para dar un giro en la investigación de la muerte del ex fiscal Javier Ibarra y de la incautación del arma que se habría utilizado para acabar con su vida.

Óscar Ariel Caballero Sahlmann.jpg

Óscar Ariel Caballero Sahlmann, de 31 años, principal sospechoso del homicidio del ex fiscal Javier Ibarra.

Foto: Gentileza.

El fiscal Julio César Ortiz, de la Unidad Especializada de Crimen Organizado, brindó este jueves detalles del giro de la investigación de la muerte del ex fiscal Javier Ibarra, ocurrido el 25 de noviembre pasado. Con la detención de dos personas y el hallazgo de un arma de fuego, la Fiscalía caratula el caso como un robo con resultado de muerte.

El agente del Ministerio Público relató cómo dieron con el paradero de su ex secretario Óscar Ariel Caballero Sahlmann, de 31 años, principal sospechoso del crimen, quien trabajaba con él en un estudio jurídico y manejaba la llave de su vivienda. Además, comunicó la detención del principal testigo, identificado como Leonardo Agustín Ruiz Ortiz.

Lea más: Ex secretario de Javier Ibarra es el principal sospechoso de su homicidio

En una conferencia de prensa desarrollada en la sede de Investigación de Delitos de Asunción, el fiscal explicó que realizaron una investigación exhaustiva con la Policía Nacional para tratar de esclarecer el hecho y confirmar si la muerte de Ibarra fue a causa de un suicidio o de un homicidio.

En ese sentido, explicó que analizaron un circuito cerrado que estaba en las cercanías del domicilio del ex funcionario del Ministerio Público y pudieron divisar la presencia de una motocicleta en la cual estaban Caballero Sahlmann y Ruiz Ortiz.

Óscar Ariel Caballero Sahlmann, de 31 años, fue detenido por la Policía Nacional en la tarde de este jueves.

Óscar Ariel Caballero Sahlmann, de 31 años, fue detenido por la Policía Nacional en la tarde de este jueves.

Foto: Gentileza.

Señaló que una hora antes de que Javier Ibarra llegara a su vivienda, descendió Caballero Sahlmann del biciclo, que luego vuelve a transitar por el mismo camino solamente con su conductor Ruiz Ortiz.

Media hora después aproximadamente vuelve a aparecer la motocicleta que era llevada por su conductor por el costado de la ruta, porque estaba descompuesta.

Nota relacionada: Policía captura a presunto homicida del ex fiscal Javier Ibarra

Luego, los investigadores observaron varias cámaras de circuito cerrado para ver hacia dónde se iba Ruiz Ortiz con la motocicleta descompuesta y se percataron de que salió del domicilio de Ibarra, hasta las calles Mariscal López esquina Ingavi, en donde ingresó a un local comercial y adquirió un cargador con una tarjeta de un banco.

Posteriormente, llega al lugar una persona a bordo de un vehículo y le repara el biciclo. Luego, se acerca al sitio un taxi, en cuyo interior estaba Caballero Sahlmann, quien había ido como copiloto del motociclista, quien le bajó en el domicilio del ex fiscal.

Algunas evidencias incautadas por los investigadores.

Algunas evidencias incautadas por los investigadores.

Foto: Gentileza.

Ruiz Ortiz manifestó al fiscal que conoció a Caballero Sahlmann hace seis meses y que una ocasión anterior le pidió para llevar a los hijos de Ibarra desde el Club Internacional de Tenis (CIT) hasta la vivienda de su ex esposa. Le manifestó que el 25 de noviembre fue la segunda vez que le pidió el favor de que lo traslade hasta la casa del ex fiscal.

Según su relato, Caballero Sahlmann le dijo que en 30 a 40 minutos vuelva a buscarlo del domicilio de Ibarra. Refirió que cuando llegó hasta el portón escuchó un disparo. Minutos después, Caballero abrió el portón con el control, salió y le dijo que vaya nomás, porque él va a ir “por su cuenta”.

Supuesto autor pidió esconder el arma y prendió fuego a documentos

El fiscal mencionó que Caballero Sahlmann entregó a Ruiz Ortiz una pistola de la marca Glock, calibre 22, perteneciente posiblemente a Javier Ibarra y posiblemente el arma homicida, para que ocultara o que hiciera desaparecer.

"Él (Ruiz Ortiz) refirió que no sabía qué hacer, se asustó, que tenía la intención de colaborar, pero estaba en dudas constantes. Cuando le hicimos el pedido de que nos acercara el arma, nos acerca hasta el lugar donde estaba guardada y nos hace entrega del arma. Con esto tenemos identificado de que posiblemente Óscar Caballero Sahlmann utilizó el arma homicida que pertenecía a Javier Ibarra”, agregó.

Lea puede interesar: Doméstica asegura que no tocó ni vio el arma que mató a Javier Ibarra

Agregó que el motivo del crimen se desconoce y que el supuesto autor prendió fuego a varios documentos que estaban en una riñonera.

“Si el objetivo de él (Caballero Sahlmann) era robarle más dinero, él lo dirá seguramente mañana”, expresó.

La Policía Nacional incautó una pistola calibre 22 que será analizada por los técnicos para confirmar o descartar que se trata del arma homicida.

La Policía Nacional incautó una pistola calibre 22 que será analizada por los técnicos para confirmar o descartar que se trata del arma homicida.

Foto: Gentileza.

Comentó, además, que Ruiz Ortiz “les sirve más como testigo que como cómplice”, porque gracias a él llegaron al arma de fuego y al sospechoso.

"Él manifestó que escuchó un ruido de disparo y minutos después salió esta persona (Caballero Sahlmann) del domicilio de Ibarra. Con esto tenemos por certero que Óscar Caballero fue el autor del hecho punible de homicidio. En todo caso, podríamos subsumir la conducta del mismo como robo con resultado de muerte”, agregó.

Más detalles: Ex fiscal antidrogas Javier Ibarra fue encontrado muerto

El fiscal explicó que los abogados con quienes Javier Ibarra trabajaba lo identifican a Sahlmann como su secretario y que “nunca se acercó a los investigadores”, pese a que se le pidió en varias oportunidades. Explicó que, inclusive, se iba a sacar fotocopias del expediente de la causa y decía que “iba de parte de la familia”.

Más detalles

El cuerpo de Javier Ibarra fue encontrado el 25 de noviembre pasado en la cocina de su vivienda, ubicada en el barrio Villa Universitaria, de San Lorenzo, con dos disparos de arma de fuego en la cabeza, zona de la sien.

La primera hipótesis que manejaban los investigadores era un suicidio, debido a que el arma era automática y podía realizar varios disparos luego de gatillarse.

Su empleada Aída María Villalba fue imputada por hurto especialmente grave. La investigación apunta a que supuestamente se llevó el arma de fuego calibre 22, que presuntamente fue usada para acabar con la vida del ex funcionario.

Lea más: Casero de Javier Ibarra da su versión sobre el hallazgo del cuerpo

Ibarra estuvo envuelto en un escándalo en el 2016 por un caso de hurto de varias armas de guerra. En un vehículo blindado, usado por el entonces viceministro de Seguridad, se encontraron tres fusiles y una pistola, que fueron recuperados al día siguiente por la Policía Nacional.

En su momento, Ibarra alegó que decidió reforzar su seguridad con ellos, debido a que le alertaron sobre amenazas contra miembros de su familia.

Más contenido de esta sección
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.