24 abr. 2025

Viento fuerte y negligencia provocan cadena de incendios en Minga Guazú

Se reportaron quema de pastizales entre los kilómetros 14 y 26, incluyendo parte de una vivienda en el km 16 centro urbano. Bomberos hacen un llamado a la responsabilidad y colaboración ciudadana.

28328914

Cerca. Las lenguas de fuego se acercaron peligrosamente a viviendas del centro de la ciudad.

wf

Una combinación de clima seco, viento fuerte del norte e irresponsabilidad ciudadana provocaron una serie de incendios de pastizales y cubiertas en el distrito de Minga Guazú la tarde y noche del pasado jueves. El trabajo de los bomberos se extendió hasta la madrugada de ayer para controlar las llamas.

El capitán Arnaldo Maciel, presidente de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos K122 de Minga Guazú, describió la situación caótica que enfrentaron los bomberos.

“Casi en simultáneo empezó en el kilómetro 14 en una columna de cubiertas que se quemó y se trasladó a pastizales, luego pasamos al kilómetro 23, al kilómetro 24 y fuimos al 26 detrás de la empresa Cargill, donde está el secadero”, comentó.

Los incendios también afectaron zonas cercanas al Aeropuerto Guaraní en el kilómetro 25 y se acercaron peligrosamente a viviendas en el kilómetro 16 del centro urbano de Minga Guazú. “La vivienda fue consumida parcialmente. El fuego agarró la cocina que estaba en la parte de atrás de la casa por el viento; eso es lo más que nos tuvo en contra”, indicó.

Las autoridades instan a la ciudadanía a extremar las precauciones y evitar la quema de basuras, ramas y pastizales en sus propiedades, especialmente durante esta época del año cuando el clima seco y los vientos fuertes aumentan el riesgo de incendios. “La gente tiene que cuidar”, enfatizó Maciel.

MOVILIZACIÓN. ”Para controlar estos seis incendios, además del K122, tuvimos el apoyo de los bomberos rojos K4 que son también de nuestro municipio. Gracias a Dios bastó con la movilización de todos los bomberos de Minga Guazú, fue suficiente para controlar todo”, refirió.

El capitán Maciel advirtió sobre el peligro que representa el viento norte seco en esta época del año.

“Es muy peligroso, por lo que instamos a la gente que no quemen sus basuras o los yuyos de sus terrenos porque fácilmente puede salirse de control en esta temporada. Se le va a descontrolar y una vez eso ocurre no va a poder atajar y mover un camión y personal de bomberos lleva su tiempo. La gente piensa que esta dos a tres minutos y no es así. A muchos compañeros les tenemos que sacar de su trabajo para venir a combatir el fuego”, relató.

Combatir incendios forestales requiere personal capacitado y experimentado.

“No podés entrar nomás y después el viento se da la vuelta”, dijo. “Ahora el pasto está muy seco, hay mucho combustible como le llamamos nosotros. Si se descontrola el incendio de pasto y agarra zonas boscosas allí es mucho más grande el problema. El cortafuego se hace cuando el incendio ya es muy grande, después de observar y analizar metes un factor que te corte el fuego”, añadió.

Maciel hizo un llamado a la responsabilidad y la colaboración ciudadana.

“Es importante que la gente tome conciencia de la gravedad de estos incendios y evite cualquier acción que pueda poner en riesgo la vida y los bienes de las personas. Todos podemos ayudar a prevenir estas tragedias”, remató.

Más contenido de esta sección
Por primera vez desde 2022, Aisha, una hembra de yaguareté, aparece con una cría. El hallazgo da pie a una votación popular para elegir su nombre en las Tres Fronteras.
PRESENTE. En cada rincón del pueblo se desplegaron las obras más queridas por el artista plástico.