10 jul. 2025

Viento sigue avivando las llamas en amplia zona del Chovoreca

29473773

Desolador. Bajo el humo circundante, más de 100.000 hectáreas de bosques ya fueron consumidas por el fuego.

gentileza

El fuego no da tregua en el Chaco. El viento que el jueves llegaba desde el sur, ayer viró al norte, empujando las llamas hacia el Parque Nacional Chovoreca y una estancia del mismo nombre.

La variación del viento preocupa a quienes trabajan en la zona para contener los incendios.

A los carros hidrantes y helicóptero, en la titánica tarea de combatir al fuego se ha sumado el hidroavión Hércules enviado por Uruguay.

La aeronave ya realizó su primera intervención lanzando cápsulas de agua sobre el fuego la noche del jueves.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La nave continuará realizando su labor para contener la llamas, según el reporte que se tiene desde la zona de incendios.

Virgilio Gavilán, el secretario de Riesgos de la Gobernación de Alto Paraguay, detalló que la Gobernación de Alto Chaco aporta combustibles para abastecer los carros hidrantes que trabajan en tierra.

Llevaron también como aporte agua, refrescos y alimentos no perecederos para los combatientes.

Hasta el cierre de esta edición, en todas las ciudades del Chaco continuaba el ambiente de humo espeso.

A diferencia de lo ocurrido en otras zonas del país en esta no se habían registrado aún precipitaciones, las cuales aguardaban expectantes.

Las llamas ya arrasaron más de 100.000 hectáreas, afectando sobre todo a los bosques nativos.

Suspensión. Debido a la bruma en el ambiente y la alta contaminación que representa un gran riesgo para la salud, la Gobernación decidió suspender la Olimpiada Estudiantil que iba a realizarse en la ciudad de Carmelo Peralta. Como nueva fecha posible quedó el 29 de este mes. AM

Más contenido de esta sección
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.