04 abr. 2025

¿Viernes al aire libre? Una luna llena más nítida y brillante iluminará esta noche

Después de días lluviosos e inestables que sirvieron para limpiar la atmósfera, Paraguay podrá disfrutar esta noche de una luna llena más nítida y brillante. Pero no se trata del fenómeno conocido en Norteamérica como luna llena de fresa.

Luna.JPG

Esta noche se podrá observar una luna llena más nítida y brillante.

Foto: Referencial (Archivo)

En la noche de este viernes, la ciudadanía podrá deleitar sus ojos con una luna llena “supernítida” y “superbrillante”, tras días y noches lluviosas que sirvieron para limpiar la atmósfera.

“Pero es un fenómeno ya atmosférico de nuestra región, no tiene nada que ver con la luna astronómicamente en sí”, aclaró el instructor de astronomía Nicolás Masloff en comunicación con Última Hora.

Explicó que esta noche la luna va a estar a unos 378.000 kilómetros de la Tierra, que si bien está relativamente cercana, no llega a ser una superluna.

¿Cuándo se considera superluna?

Según la NASA, el perigeo es cuando la Luna está en o cerca de su punto más cercano a la Tierra, lo que provoca que el satélite natural aparezca especialmente más grande y brillante en el cielo. A ese evento se lo conoce como superluna.

Como no hay un parámetro oficial, de acuerdo con Masloff, se puede considerar una Superluna cuando la Luna está a menos de 370.000 kilómetros de la Tierra.

Le puede interesar: La superluna vista desde ciudades del mundo

Teniendo en cuenta esta condición, para este 2024 se tendrá nueve superlunas en total, de las cuales, cuatro ya se pudo observar en el planeta.

Las superlunas pasadas se registraron el 11 de enero, 9 de febrero, 10 de marzo, 8 de abril y 8 de mayo, detalló el astrónomo.

Cuatro meses consecutivos de superlunas

La superluna será visible en las siguientes fechas:

  • 19 de agosto
  • 18 de setiembre
  • 17 de octubre
  • 15 de noviembre

“Son cuatro meses de seguido que vamos a tener superlunas”, valoró Masloff y agregó: “Este año fueron más superlunas que lunas normales, no es habitual esto”.

¿Por qué se llama luna llena de fresa?

En las redes sociales, así como en varios medios de comunicación, se menciona que esta noche habrá luna llena de fresa o luna rosa.

También puede leer: Científicos hallan olivino en roca lunar que ofrece pistas del origen de la Luna

Sin embargo, son nombres que un país o región otorga a la Luna para reflejar particularidades culturares o naturales.

“En los Estados Unidos existe la costumbre de que a cada luna llena se le conoce con un nombre característico por algo que pasa en esa época del año”, manifestó el experto.

Citó, como ejemplo, que en los EEUU se cosecha la frutilla en el mes de junio, por ello, a la luna llena se le denomina luna de fresa.

Más contenido de esta sección
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.