10 feb. 2025

Viggo Mortensen dio un mensaje de apoyo al cine argentino

A través de sus redes sociales, el actor estadounidense Viggo Mortensen dejó en claro en un video difundido que ir al cine en Argentina es “un acto sociopolítico imprescindible”. Esto se da en medio de las protestas en el país suramericano por las políticas de reducción de gastos en la cultura que promueve el presidente, Javier Milei.

VIGGO MORTENSEN. OK.jpg

El actor estadounidense Viggo Mortensen da su apoyo al cine argentino.

Foto: Instagram de Viggo Mortensen.

“En Argentina, ir a ver cine en salas de cine siempre fue un acto sociocultural, pero hoy se volvió un acto sociopolítico imprescindible. Les mando un fuerte abrazo y nos vemos pronto en una sala de cine”, expresó el protagonista de la trilogía El Señor de los Anillos en un breve video en el que promociona su película Eureka, que se estrenó este jueves en el país suramericano.

El actor de origen danés vivió en Argentina los primeros once años de su vida, donde aprendió a hablar castellano con el característico acento rioplatense.

Mortensen, nominado en tres ocasiones al premio Oscar a mejor actor, visita habitualmente Argentina y suele expresar su pasión por el equipo de fútbol San Lorenzo de Almagro, que también cuenta entre sus hinchas más ilustres con el papa Francisco.

VIDEO DE VIGGO.mp4

La situación de la industria del cine en Argentina se complicó con la llegada al poder del ultraliberal Milei, el pasado 10 de diciembre.

El mandatario y el nuevo presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, Carlos Luis Pirovano, dieron pasos en la dirección de retirar la financiación pública de este organismo encargado del fomento y de la regulación de la actividad cinematográfica en Argentina.

El jueves, más de mil directores, actores, actrices, trabajadores del mundo del cine y cinéfilos se concentraron a las puertas del emblemático Cine Gaumont de Buenos Aires, propiedad del INCAA y blanco de las políticas de austeridad del Ejecutivo de Milei.

La movilización, a la que acudió, entre otros, el reconocido intérprete Leonardo Sbaraglia, fue interrumpida por la actuación de la policía, que disipó con severidad a los manifestantes que cortaban el tráfico de vehículos en una importante avenida del centro de la capital.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.