07 may. 2025

Viggo Mortensen dio un mensaje de apoyo al cine argentino

A través de sus redes sociales, el actor estadounidense Viggo Mortensen dejó en claro en un video difundido que ir al cine en Argentina es “un acto sociopolítico imprescindible”. Esto se da en medio de las protestas en el país suramericano por las políticas de reducción de gastos en la cultura que promueve el presidente, Javier Milei.

VIGGO MORTENSEN. OK.jpg

El actor estadounidense Viggo Mortensen da su apoyo al cine argentino.

Foto: Instagram de Viggo Mortensen.

“En Argentina, ir a ver cine en salas de cine siempre fue un acto sociocultural, pero hoy se volvió un acto sociopolítico imprescindible. Les mando un fuerte abrazo y nos vemos pronto en una sala de cine”, expresó el protagonista de la trilogía El Señor de los Anillos en un breve video en el que promociona su película Eureka, que se estrenó este jueves en el país suramericano.

El actor de origen danés vivió en Argentina los primeros once años de su vida, donde aprendió a hablar castellano con el característico acento rioplatense.

Mortensen, nominado en tres ocasiones al premio Oscar a mejor actor, visita habitualmente Argentina y suele expresar su pasión por el equipo de fútbol San Lorenzo de Almagro, que también cuenta entre sus hinchas más ilustres con el papa Francisco.

VIDEO DE VIGGO.mp4

La situación de la industria del cine en Argentina se complicó con la llegada al poder del ultraliberal Milei, el pasado 10 de diciembre.

El mandatario y el nuevo presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina, Carlos Luis Pirovano, dieron pasos en la dirección de retirar la financiación pública de este organismo encargado del fomento y de la regulación de la actividad cinematográfica en Argentina.

El jueves, más de mil directores, actores, actrices, trabajadores del mundo del cine y cinéfilos se concentraron a las puertas del emblemático Cine Gaumont de Buenos Aires, propiedad del INCAA y blanco de las políticas de austeridad del Ejecutivo de Milei.

La movilización, a la que acudió, entre otros, el reconocido intérprete Leonardo Sbaraglia, fue interrumpida por la actuación de la policía, que disipó con severidad a los manifestantes que cortaban el tráfico de vehículos en una importante avenida del centro de la capital.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.