23 feb. 2025

Vigilia de estudiantes para exigir la aprobación del arancel cero

Varios grupos de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se movilizan este miércoles por la aprobación del proyecto de ley de arancel cero, que será tratado en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Arancel Cero manifestación.jpeg

Estudiantes se movilizan en favor del proyecto de ley de arancel cero.

Foto: Gentileza.

Los estudiantes de la UNA realizaron una marcha en la mañana de este miércoles en las calles de Asunción para exigir la aprobación del proyecto de ley que establece el arancel cero para las universidades públicas y algunas instituciones de la educación superior.

La Cámara de Diputados tratará en sesión ordinaria la propuesta como primer punto del orden del día. Será la segunda vez que analice el documento. En la primera ocasión se aprobó con modificaciones.

Se trata del proyecto de ley que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país.

Nota relacionada: Senado ratifica proyecto de arancel cero con algunas modificaciones

También en el Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, en los institutos de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias y en el Instituto Nacional de Salud; además, modifica los artículos 3, 5 y 6 de la Ley 4758/2012.

La Cámara de Senadores decidió ratificarse en su versión el pasado 24 de setiembre con una mayoría de 27 votos de senadores a favor.

En el Senado se aceptaron dos modificaciones que hicieron en el proyecto devuelto por Diputados, en el sentido de agregar a más instituciones de la educación superior de gestión pública, mientras que el otro tiene que ver con la inclusión de la gratuidad en los cursos de admisión o probatorios.

Lea más: Ley de arancel cero vuelve al Senado con modificaciones selectivas

La Cámara de Diputados había introducido varios cambios en la normativa como la inclusión del arancel cero para las universidades públicas en el cursillo probatorio de ingreso y además en el examen de ingreso.

Asimismo, incluyó el beneficio solo para estudiantes egresados de la educación media de instituciones educativas del sector oficial o del sector subvencionado y para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad a ser acreditados, y excluyó a alumnos que provienen de colegios privados.

El pleno de la Cámara de Diputados debe reunir este miércoles una mayoría de votos para ratificarse o de lo contrario quedará automáticamente sancionado la versión del Senado.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.