07 abr. 2025

VIH: Paraguay cuenta 1.339 nuevos diagnósticos en lo que va del año

En conmemoración del Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida, que se recuerda este viernes, el Ministerio de Salud realizó un acto, donde se informó que de acuerdo con un corte realizado este año hasta el 15 de noviembre, se registran en 1.339 nuevos diagnósticos con VIH y 420 pacientes en etapa de Sida.

VIH.jpg

El 87% de los pacientes diagnosticados este año con VID inició el tratamiento.

Foto: huffingtonpost.es.

La doctora Elena Candia, directora del Programa Nacional de VIH/Sida e ITS (Pronasida), dijo que es un día para darles una luz de esperanza. Alentó a las personas diagnosticadas y les recordó que tienen la posibilidad de asistir a un centro asistencial dependiente o no del Ministerio de Salud, que trabaja activamente con el programa nacional.

Candia dio a conocer cifras globales a las que calificó como “alarmante”.

En ese sentido, explicó que se estima que ya murieron más 630.000 personas por la enfermedad.

Lea más: OMS cree que aún es posible acabar con el sida como emergencia de salud pública en 2030

“Esto quiere decir que contando con una medicación altamente efectiva, contando con una estrategia de prevención y que sigamos teniendo pacientes que se mueren de Sida es porque necesitamos informarle a la población, educar, concientizar y prevenir”, expresó.

Manifestó que tienen un reporte preliminar de un cierre realizado al 15 de noviembre que arroja como resultado 1.339 nuevos diagnósticos de VIH este año y 420 pacientes en etapa de Sida.

“Esos pacientes ya llegan tarde, tienen siete, 10, 15 años de infección. Quiere decir que, tenemos que promover más aún estrategias de prevención”, expresó.

Nota relacionada: Salud Pública advierte sobre aumento de VIH a nivel país en 2022

Dijo que el 53% de los nuevos diagnósticos se dieron en Consejería de Pronasida y manifestó que están orgullosos del trabajo que realizan.

La doctora explicó que de 719 pacientes de Consejería de Pronasida 462 corresponden a población general, que debe ser abordada, al igual que la embarazada y los homosexuales.

Los mayores diagnósticos se dan en 47% en personas de 15 a 29 años y 34% en personas de 30 a 44 años.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Vemos una mayor concentración de los nuevos diagnósticos en adultos jóvenes”, agregó.

Central lidera mayor diagnóstico

El Departamento Central lidera desde hace varios años la zona con más diagnósticos y esto se debe a la densidad poblacional y a la oferta del testeo.

Las demás zonas son Asunción y los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Amambay, Caaguazú y Cordillera.

De los pacientes diagnosticados en el 2023 el 87% inició tratamiento.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.