16 feb. 2025

VIH: Paraguay cuenta 1.339 nuevos diagnósticos en lo que va del año

En conmemoración del Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida, que se recuerda este viernes, el Ministerio de Salud realizó un acto, donde se informó que de acuerdo con un corte realizado este año hasta el 15 de noviembre, se registran en 1.339 nuevos diagnósticos con VIH y 420 pacientes en etapa de Sida.

VIH.jpg

El 87% de los pacientes diagnosticados este año con VID inició el tratamiento.

Foto: huffingtonpost.es.

La doctora Elena Candia, directora del Programa Nacional de VIH/Sida e ITS (Pronasida), dijo que es un día para darles una luz de esperanza. Alentó a las personas diagnosticadas y les recordó que tienen la posibilidad de asistir a un centro asistencial dependiente o no del Ministerio de Salud, que trabaja activamente con el programa nacional.

Candia dio a conocer cifras globales a las que calificó como “alarmante”.

En ese sentido, explicó que se estima que ya murieron más 630.000 personas por la enfermedad.

Lea más: OMS cree que aún es posible acabar con el sida como emergencia de salud pública en 2030

“Esto quiere decir que contando con una medicación altamente efectiva, contando con una estrategia de prevención y que sigamos teniendo pacientes que se mueren de Sida es porque necesitamos informarle a la población, educar, concientizar y prevenir”, expresó.

Manifestó que tienen un reporte preliminar de un cierre realizado al 15 de noviembre que arroja como resultado 1.339 nuevos diagnósticos de VIH este año y 420 pacientes en etapa de Sida.

“Esos pacientes ya llegan tarde, tienen siete, 10, 15 años de infección. Quiere decir que, tenemos que promover más aún estrategias de prevención”, expresó.

Nota relacionada: Salud Pública advierte sobre aumento de VIH a nivel país en 2022

Dijo que el 53% de los nuevos diagnósticos se dieron en Consejería de Pronasida y manifestó que están orgullosos del trabajo que realizan.

La doctora explicó que de 719 pacientes de Consejería de Pronasida 462 corresponden a población general, que debe ser abordada, al igual que la embarazada y los homosexuales.

Los mayores diagnósticos se dan en 47% en personas de 15 a 29 años y 34% en personas de 30 a 44 años.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Vemos una mayor concentración de los nuevos diagnósticos en adultos jóvenes”, agregó.

Central lidera mayor diagnóstico

El Departamento Central lidera desde hace varios años la zona con más diagnósticos y esto se debe a la densidad poblacional y a la oferta del testeo.

Las demás zonas son Asunción y los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Amambay, Caaguazú y Cordillera.

De los pacientes diagnosticados en el 2023 el 87% inició tratamiento.

Más contenido de esta sección
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.